Tarifas abusivas y servicio deficiente: el transporte hacia Toluca en crisis

Camiones de transporte público en Toluca
Camiones de transporte público en Toluca

Toluca vive días de confusión en el transporte público. A más de un mes de que se publicara en la Gaceta de Gobierno el ajuste tarifario para rutas urbanas y suburbanas, usuarios reportan que diversos operadores están aplicando cuotas superiores a las autorizadas, sin exhibir información oficial dentro de las unidades.

De acuerdo con testimonios, varios autobuses que circulan entre municipios como Almoloya de Juárez y la capital mexiquense han comenzado a cobrar hasta 17 pesos por tramo, superando la tarifa mínima de 14 pesos para los primeros cinco kilómetros y añadiendo incrementos de hasta tres pesos bajo el argumento de “kilómetros adicionales”.

Muchos operadores ni siquiera muestran las tablas con los 25 centavos autorizados por kilómetro extra, lo que deja a los usuarios sin posibilidad de verificar si el cobro es correcto.

Rosa María Alanís, usuaria diaria, relató que la semana anterior un conductor exigió 19 pesos a un pasajero que viajaba desde Almoloya al centro de Toluca. Cuando el usuario cuestionó el precio, el chofer respondió de manera agresiva y aseguró que esa era “la tarifa vigente”.

“No hay carteles con los precios reales, nadie regula y cada operador cobra lo que quiere”, lamentó.

Los taxis colectivos tampoco se quedan atrás. Pasajeros reportan que su tarifa oscila entre 28 y 35 pesos por persona, variación que depende del horario. Después de las 20:00 horas, afirman, el costo aumenta sin explicación clara.

Vecinos de la zona narran que no observan operativos de supervisión ni presencia de inspectores. Temen que la falta de vigilancia normalice prácticas abusivas que golpean directamente a familias de zonas rurales y suburbanas.

Para familias como la de Hilda Benítez, las nuevas tarifas representan un desafío adicional. Sus dos hijos estudian en Toluca y viajan diariamente, lo que implica un gasto cercano a los 200 pesos por día, considerando que deben volver por actividades escolares.

La usuaria señala que, pese a que el incremento tarifario se justificó como una vía para modernizar unidades y mejorar el servicio, la realidad en las calles es muy distinta.

Con el ajuste anunciado el pasado 15 de octubre, estas son las tarifas oficiales:

  • Tarifa mínima en el Valle de Toluca: pasó de 12 a 14 pesos por los primeros 5 kilómetros.

  • Municipios del sur: tarifa base de 11 pesos para rutas mixtas durante los primeros 10 kilómetros.

  • Preferencias y exenciones:

    • Adultos mayores con credencial del INAPAM vigente: tarifa preferencial.

    • Niños menores de cinco años: viaje gratuito.

    • Estudiantes y personas con discapacidad: descuentos permanentes.

Las autoridades de movilidad informaron que el ajuste se determinó mediante un análisis técnico en coordinación con especialistas del IPN y la UNAM, considerando costos de operación, mantenimiento y renovación vehicular.

Organizaciones como No al Tarifazo en Edomex confirmaron que continúan con acciones legales y protestas pacíficas para revertir el aumento, argumentando que el servicio no ha mejorado y que los incrementos no se están aplicando conforme a la norma.

Al mismo tiempo, colectivos de transporte estudian la posibilidad de modificar rutas para ajustarse a la nueva regulación, aunque pasajeros temen que se utilice este argumento para mantener cobros excesivos.

La ciudadanía exige que la Secretaría de Movilidad intensifique la vigilancia en terminales, paradas y avenidas principales para frenar cobros irregulares y garantizar que las tarifas oficiales se respeten.

Mientras tanto, miles de usuarios siguen pagando más de lo autorizado por un servicio que, aseguran, mantiene fallas estructurales.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!