Durante la temporada decembrina, una nueva modalidad de estafa ha comenzado a registrarse en cajeros automáticos de la Ciudad de México y el Estado de México. Esta práctica aprovecha la afluencia de usuarios que acuden a realizar transacciones bancarias, especialmente en los períodos de pago de aguinaldos y bonos, aumentando los riesgos para quienes manejan efectivo.
¿Cómo operan los estafadores en los cajeros automáticos?
Los estafadores emplean tácticas que combinan distracción y engaño para defraudar a las personas. A continuación, se detalla el modus operandi más reciente:
Etapa | Descripción |
---|---|
1. Distracción inicial | Una persona se coloca cerca del cajero automático y simula tener problemas al realizar una transacción. Expresa frustración con gestos o palabras para captar la atención. |
2. Petición engañosa | Cuando la víctima termina su operación, el estafador se acerca y solicita cambiar un billete, usualmente de $500 pesos, argumentando que el cajero no acepta el suyo. |
3. Intercambio fraudulento | La víctima accede al cambio de billete confiando en la situación. Sin embargo, el billete entregado por el estafador resulta ser falso. |
Recomendaciones para evitar caer en estafas en cajeros automáticos
Con el incremento de este tipo de fraudes, las autoridades y expertos en seguridad bancaria han emitido las siguientes recomendaciones para protegerse al utilizar cajeros automáticos:
- Evitar interacciones con desconocidos: No entablar conversación con personas ajenas, incluso si parecen necesitar ayuda.
- Mantenerse alerta: Observar el entorno y detectar comportamientos sospechosos.
- Minimizar el tiempo en el cajero: Realizar las operaciones de forma rápida y discreta. No contar el dinero en el lugar.
- Rechazar solicitudes de ayuda: No aceptar ni ofrecer asistencia a otras personas. Cualquier irregularidad debe ser atendida por personal bancario.
- No revelar información: Evitar comentar sobre las operaciones realizadas o mostrar dinero frente a terceros.
- Contactar al banco en caso de problemas: Utilizar los números de atención al cliente proporcionados por la institución financiera.
Este tipo de estafas coinciden con una época en la que muchas personas manejan mayores cantidades de efectivo, ya sea para compras navideñas o pagos de fin de año. Por ello, se recomienda extremar precauciones, elegir horarios y ubicaciones seguras para realizar transacciones y evitar zonas con poca vigilancia.
Las autoridades han alertado sobre esta práctica en zonas de alta afluencia y han instado a los usuarios a reportar cualquier actividad sospechosa. La colaboración ciudadana y el seguimiento de las recomendaciones de seguridad pueden marcar la diferencia para prevenir este tipo de fraudes.
En conclusión, si detectas actividades extrañas en un cajero automático, aléjate del lugar y notifica a las autoridades correspondientes. Recuerda que la seguridad comienza con la prevención.