En los últimos cuatro años, las alcaldías de la Ciudad de México han enfrentado una preocupante disminución en el número de camiones recolectores de basura. Según datos del Inventario de Residuos Sólidos de la CDMX, elaborado por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), en 2020 había 2,708 unidades en operación, cifra que disminuyó a 2,312 camiones en 2023, una reducción de 396 vehículos.
El número de rutas de recolección también ha disminuido. En 2020 y 2021 se registraron 1,966 rutas, pero para 2023 esta cifra bajó a 1,725, lo que representa una caída del 13%. Esto afecta directamente a los habitantes, ya que, en promedio, hay un camión recolector por cada 3,983 ciudadanos, una proporción que complica la cobertura y la eficiencia del servicio.
El artículo 10 de la Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México establece que las alcaldías son responsables de organizar las rutas, horarios y frecuencias de recolección. Sin embargo, cada demarcación define sus estrategias según necesidades locales, como el número de colonias, la cantidad de residuos y las rutas disponibles.
De las alcaldías que respondieron a solicitudes de transparencia, Iztapalapa lidera con 270 camiones, seguida de Álvaro Obregón (231) y Miguel Hidalgo (230). Por otro lado, Cuajimalpa (70), Xochimilco (92) y Magdalena Contreras (93) tienen las cifras más bajas.
Desde 2015, la Norma Ambiental NADF-024-AMBT-2013 estipula que la recolección debe realizarse en días y rutas diferenciadas, promoviendo la separación de residuos. Aunque la mayoría de las alcaldías siguen esta normativa, solo Iztapalapa, Iztacalco y Cuauhtémoc lograron mejorar la eficiencia en la separación de residuos orgánicos en 2023. El resto de las demarcaciones presentó una disminución en este aspecto.
Por ejemplo, alcaldías como Cuajimalpa, Benito Juárez y Tlalpan recogen residuos inorgánicos los lunes, miércoles y viernes, mientras que los martes, jueves y sábados se recolectan los residuos orgánicos. En tanto, Azcapotzalco y Venustiano Carranza realizan recolecciones diarias con diferenciación de residuos, incluyendo la recolección de objetos voluminosos los domingos.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, propuso un plan para reforzar la flota vehicular: por cada camión adquirido por las alcaldías, el gobierno central aportará otro. Esta medida busca avanzar hacia el objetivo de convertir a la CDMX en una ciudad “basura cero”, incrementando la capacidad de recolección y mejorando el manejo de residuos sólidos.
En conclusión, la disminución de camiones y rutas afecta gravemente la gestión de residuos en la Ciudad de México, con consecuencias directas para la población y el medio ambiente. Aunque existen propuestas para mitigar el problema, es fundamental que las alcaldías y el gobierno central trabajen en conjunto para garantizar un servicio eficiente, sostenible y en beneficio de los ciudadanos.