Amazon y mercado libre se benefician ante los nuevos aranceles en México

Paquetes-Amazon-Mercado Libre
Paquetes-Amazon-Mercado Libre

El reciente plan de México para imponer aranceles a las importaciones de bajo costo ha generado un cambio en el panorama del comercio electrónico en el país. Empresas como Amazon y Mercado Libre podrían ser las principales beneficiadas frente a minoristas asiáticos como Shein y Temu, según un análisis del banco Itaú BBA. La medida tiene como objetivo frenar el comercio informal y proteger a las empresas que operan de manera formal en el país.

A partir de este año, México implementó un arancel del 19% para las importaciones realizadas a través de servicios de mensajería procedentes de países con los que no tiene acuerdos de libre comercio, como China. Este gravamen busca limitar las ventajas competitivas que habían aprovechado empresas como Shein y Temu, que ofrecían productos de bajo costo al consumidor mexicano gracias a exenciones de impuestos.

Los analistas de Itaú BBA destacan que esta política podría nivelar el terreno para plataformas como Amazon y Mercado Libre, que cumplen con las normativas fiscales y tienen una fuerte presencia en el mercado mexicano. Con el aumento de los costos para los minoristas asiáticos, los consumidores podrían optar por plataformas locales y regionales con procesos de envío más rápidos y confiables.

Amazon es hoy uno de los mayores beneficiarios de este cambio en la política comercial de México. Pero ¿cómo comenzó esta empresa que lidera el comercio electrónico a nivel mundial?

Fundada en 1994 por Jeff Bezos en Seattle, Washington, Amazon nació como una librería en línea. Bezos identificó el potencial de internet, que en aquel entonces era una tecnología emergente, y vio en los libros un producto ideal para iniciar su negocio debido a su amplia variedad, bajo costo de almacenamiento y facilidad de envío. Inicialmente registrada como “Cadabra”, la empresa fue renombrada a “Amazon” en referencia al río Amazonas, simbolizando la ambición de Bezos de crear algo vasto y diverso.

El sitio web Amazon.com se lanzó oficialmente el 16 de julio de 1995, y aunque comenzó vendiendo solo libros, Bezos siempre tuvo la visión de expandirse hacia una amplia gama de productos. Hoy, Amazon no solo domina el comercio electrónico, sino también sectores como la tecnología en la nube, los dispositivos inteligentes y el entretenimiento digital.

Por su parte, Mercado Libre también se posiciona como un actor clave en la región. Fundada en 1999 en Argentina, la plataforma ha crecido exponencialmente en América Latina y se ha convertido en un referente del comercio electrónico en países como México. Su enfoque en pagos digitales, logística y una amplia red de vendedores la ha consolidado como una opción preferida por muchos consumidores.

Con la implementación de estos nuevos aranceles, Mercado Libre podría atraer a más compradores que anteriormente optaban por opciones asiáticas debido a su bajo costo.

En conclusión, la decisión de México de imponer aranceles a las importaciones de bajo costo marca un punto de inflexión en el comercio electrónico del país. Mientras empresas como Shein y Temu enfrentan mayores desafíos para mantener sus precios competitivos, gigantes como Amazon y Mercado Libre están bien posicionados para aprovechar las nuevas condiciones del mercado.

En un escenario donde los consumidores buscan opciones confiables y con envíos rápidos, Amazon y Mercado Libre podrían consolidar su liderazgo, transformando el panorama del comercio electrónico en México. Este cambio también podría fomentar un entorno más equitativo y formalizado, beneficiando tanto a los minoristas locales como a los consumidores finales.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!