En una noticia de gran relevancia para el comercio entre México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el gobierno estadounidense ha decidido suspender por un mes la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos. Esta decisión es el resultado de una conversación telefónica sostenida con el presidente de EE.UU., Donald Trump, la mañana de este lunes.
Como parte de los acuerdos entre ambas naciones, Sheinbaum se comprometió a desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos. Este contingente tendrá la misión de combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, y reforzar la seguridad fronteriza.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria instruyó al secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, a coordinar las acciones necesarias para cumplir con este compromiso.
Por su parte, el gobierno de Donald Trump prometió trabajar en la contención del tráfico ilegal de armas de alto calibre hacia México. Este problema ha sido una de las principales preocupaciones en la lucha contra el crimen organizado, ya que muchas de estas armas terminan en manos de grupos delictivos en territorio mexicano.
En su declaración, la presidenta Sheinbaum enfatizó que el supuesto déficit comercial entre ambos países no es un problema real. Explicó que la relación comercial entre México y Estados Unidos se rige bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual ha sido beneficioso para ambas economías y fortalece la competitividad frente a potencias como China.
“(Donald Trump) insistió en el tema del déficit comercial, pero le comenté que en realidad no existía tal déficit, sino que nuestro acuerdo comercial es el resultado de ser socios estratégicos”, declaró Sheinbaum.
Donald Trump confirmó que la suspensión de los aranceles estará vigente por un mes mientras se llevan a cabo nuevas negociaciones. El objetivo principal de estas reuniones será encontrar una solución que evite la implementación de tarifas y garantice la estabilidad económica y comercial entre ambos países.
Sheinbaum reveló que el gobierno de México cuenta con un “Plan B” en caso de que Estados Unidos imponga los aranceles de manera definitiva. Sin embargo, decidió mantener en reserva los detalles de esta estrategia, asegurando que solo se implementará si es necesario.
“Nosotros ya habíamos trabajado en las posibles respuestas y tenemos guardado el Plan B por si llegara a ser necesario”, declaró la presidenta.
Este plan incluiría medidas arancelarias y no arancelarias como respuesta ante eventuales sanciones por parte de Estados Unidos.
La decisión de pausar los aranceles fue bien recibida por las cámaras empresariales de México y Estados Unidos. Representantes del sector privado habían advertido que la aplicación de estas tarifas podría tener un impacto negativo en ambas economías, encareciendo productos y afectando el comercio binacional.
“El comercio entre México y Estados Unidos es clave para la estabilidad económica de ambos países. Cualquier barrera adicional podría dañar a empresas y consumidores”, expresaron líderes del sector industrial.
En conclusión, la pausa de los aranceles y los compromisos de seguridad en la frontera reflejan una etapa de diálogo y negociación entre los gobiernos de México y Estados Unidos. A medida que avanzan las conversaciones, será crucial observar los resultados de las reuniones de alto nivel y el impacto que tendrán en el comercio y la seguridad bilateral.