Anuncian megamarcha contra la FGJEM el 17 de febrero

Protestas - Manifestaciones
Protestas - Manifestaciones

El próximo lunes 17 de febrero, miles de transportistas, comerciantes y empresarios se concentrarán en la Ciudad de México y el Estado de México para participar en una megamarcha en contra de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). El propósito de esta movilización es denunciar presuntos actos de extorsión y la fabricación de delitos que, según los organizadores, han afectado gravemente a miles de trabajadores y sus derechos.

Objetivo de la Manifestación

La marcha tiene como objetivo principal exigir que se investiguen las denuncias de abusos por parte de la FGJEM y que se garantice el respeto a la legalidad en las actuaciones de las autoridades. Los organizadores, liderados por la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana, han declarado que estas prácticas ilegales ponen en peligro la estabilidad económica de muchas familias, y piden la intervención de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para que se tomen acciones inmediatas.

Puntos de Reunión y Horarios de la Protesta

La megamarcha dará inicio a las 8:00 a.m. con cinco puntos de concentración ubicados en diversas zonas del Estado de México. Desde allí, los participantes se dirigirán hacia el Palacio de Gobierno en la Ciudad de México. Los lugares específicos de encuentro serán:

  1. Puente de Fierro San Cristóbal, con dirección a la carretera México-Pachuca.
  2. Caseta México-Querétaro, a la altura de Tepotzotlán.
  3. Caseta México-Cuernavaca, rumbo a la CDMX.
  4. Caseta Ignacio Zaragoza, en Cabeza de Juárez.
  5. Caseta La Marquesa, en la carretera México-Toluca.

Los organizadores anticipan una gran participación, por lo que se espera que la marcha afecte la circulación en las principales vías de acceso a la capital del país.

Las Denuncias de los Manifestantes

A través de un comunicado oficial, las organizaciones convocantes han manifestado su rechazo a las presuntas prácticas de extorsión y fabricación de delitos llevadas a cabo por la FGJEM. Afirman que estos abusos no solo afectan a los transportistas, sino también a los comerciantes y empresarios, quienes, al ser víctimas de estas acciones, ven comprometida la supervivencia de sus negocios y el sustento de sus familias.

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana A.C. también ha mostrado su apoyo a la protesta. Los participantes piden que las autoridades actúen con mayor transparencia y legalidad, y que se investiguen los casos de corrupción que, según ellos, han prevalecido en la fiscalía estatal.

Respuesta del Gobierno

Hasta el momento, ni la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ni el Gobierno del Estado de México han emitido una postura oficial respecto a las acusaciones. Sin embargo, se espera que las autoridades implementen operativos para garantizar la seguridad durante la marcha y minimizar las posibles afectaciones viales que esta pudiera ocasionar.

El contexto de esta megamarcha es uno de creciente inconformidad social en diferentes sectores de la economía. Empresarios y transportistas, especialmente, han expresado su preocupación por lo que consideran una actuación irregular y abusiva por parte de la FGJEM. Los organizadores esperan que su manifestación impulse a las autoridades a tomar medidas en defensa de los derechos de los trabajadores.

¿Qué Esperar de la Marcha?

La megamarcha del 17 de febrero promete ser una de las manifestaciones más grandes de los últimos tiempos en la Ciudad de México y el Estado de México. Los participantes esperan que su movilización sea escuchada y que, finalmente, se logre una investigación exhaustiva sobre las denuncias presentadas. Mientras tanto, los ciudadanos deberán estar atentos a las posibles afectaciones en el tráfico, ya que se prevé que la protesta altere el flujo vial en las principales arterias que conectan ambas entidades con la capital.

La megamarcha del 17 de febrero se ha convocado como una acción de protesta contra la supuesta corrupción y abuso de poder por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Con la participación de transportistas, empresarios y comerciantes, los organizadores exigen transparencia y justicia en el manejo de casos legales. A medida que se acerca la fecha de la manifestación, tanto los ciudadanos como las autoridades deben estar preparados para la movilización y sus posibles repercusiones. En este contexto, el llamado a la intervención de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, cobra relevancia como una medida crucial para garantizar la protección de los derechos de los afectados.

Para más detalles sobre la marcha y su evolución, manténgase informado a través de Notidex, el periódico digital de confianza.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!