El consumo de agua embotellada ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), a través del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua, ha revelado que el agua embotellada contiene sólidos disueltos y no es tan saludable como se piensa.
Los investigadores han determinado que muchas marcas de agua embotellada son hiper dulces y ácidas, lo que las hace no aptas para su consumo continuo. Este tipo de agua presenta niveles extremadamente bajos de sodio y calcio, minerales esenciales para el organismo.
Por ejemplo, se descubrió que un litro de agua embotellada contiene tan solo 0.27 miligramos de calcio, cuando lo ideal sería que tuviera al menos 25 miligramos para garantizar un correcto funcionamiento del cuerpo humano.
A pesar de estas revelaciones, el consumo de agua embotellada sigue siendo alto.
En 2021, se consumieron aproximadamente 455,200 millones de litros de agua embotellada en todo el mundo. En México, el consumo ha aumentado drásticamente en los últimos años, con un crecimiento del 50% en los últimos dos años. Como resultado, el país es considerado el mayor consumidor de agua embotellada en el mundo.
Los expertos advierten que el consumo prolongado de agua embotellada con estas características podría generar daños orgánicos y aumentar el riesgo de cáncer. La falta de minerales esenciales en el agua embotellada podría afectar el equilibrio del organismo, lo que a largo plazo podría tener consecuencias graves para la salud.
En conclusión, dado el alto consumo de agua embotellada y los riesgos asociados, es fundamental que los consumidores estén informados sobre lo que realmente están ingiriendo. Optar por agua filtrada y garantizar el consumo adecuado de minerales esenciales podría ser una mejor alternativa para la salud a largo plazo.
En Notidex seguiremos informando sobre temas de salud y consumo responsable. ¡Comparte esta información y cuida tu bienestar!