Con el objetivo de prevenir inundaciones durante la temporada de lluvias, el Ayuntamiento de San Mateo Atenco, en coordinación con autoridades estatales y municipales, refuerza los trabajos de limpieza y desazolve en el río Lerma, una acción clave para la protección del entorno y la seguridad de la población.
Estas tareas forman parte de los compromisos asumidos en la Mesa Interinstitucional de Prevención de Inundaciones, y son encabezadas por la presidenta municipal Ana Aurora Muñiz Neyra, quien ha destacado la importancia de la colaboración entre niveles de gobierno para enfrentar los efectos del cambio climático y los fenómenos hidrometeorológicos.
En esta etapa, los trabajos se concentran en el tramo del río ubicado bajo el conocido “Puente Emblemático”, un punto estratégico para garantizar el flujo adecuado del agua. Para ello, se ha desplegado maquinaria especializada facilitada por la Secretaría del Campo y operada por personal de la Dirección del Campo del municipio.
La intervención incluye el retiro de lirio acuático, desechos sólidos y residuos urbanos que obstaculizan el cauce. Estas labores se realizan de manera coordinada entre el Organismo de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de San Mateo Atenco (OPDAPAS), el gobierno municipal de Lerma y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).
El proyecto de saneamiento del río Lerma se extiende también a otras demarcaciones como Metepec, Ocoyoacac, Toluca y Lerma, todas ellas atravesadas por este importante afluente. El objetivo común es mitigar riesgos de desbordamientos, proteger la infraestructura urbana y cuidar los recursos hídricos de la región.
Estas acciones preventivas se suman a una serie de iniciativas emprendidas por el gobierno de San Mateo Atenco desde inicios de 2025, con una estrategia que apuesta por la gestión integral del agua, el mantenimiento de infraestructura hidráulica y la respuesta oportuna ante emergencias.
En conclusión, la presidenta municipal ha reiterado que este tipo de trabajos no solo buscan evitar afectaciones durante las lluvias, sino también consolidar un entorno más limpio, seguro y sostenible para las futuras generaciones.