Del 7 al 11 de julio, la Cámara de Senadores se transforma en un espacio de celebración cultural al recibir la exposición artesanal “Manos Mágicas”, un homenaje al talento de las y los artesanos del Estado de México. Este evento representa una oportunidad única para apreciar y adquirir piezas hechas a mano que encapsulan siglos de tradición, creatividad y orgullo mexiquense.
La sede legislativa, ubicada en Av. Paseo de la Reforma 135, colonia Tabacalera, abre sus puertas de 9:00 a 17:00 horas a todo el público interesado en conocer la riqueza del arte popular mexiquense. Tanto visitantes como trabajadores del recinto pueden disfrutar de una experiencia inmersiva donde cada pieza exhibida cuenta una historia.
La exposición es organizada por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y reúne a 15 destacadas y destacados artesanos provenientes de municipios como San Felipe del Progreso, Toluca, Temascalcingo, El Oro, Teotihuacán, Nezahualcóyotl y Villa de Allende. Cada participante trae consigo no solo su obra, sino también su herencia, conocimientos ancestrales y formas de vida transmitidas de generación en generación.
“Manos Mágicas” ofrece una amplia gama de productos elaborados con maestría en diversas ramas artesanales:
-
Textiles bordados como los tradicionales quexquémetl.
-
Juguetes y figuras en madera tallada.
-
Vasijas y esculturas en cerámica y obsidiana.
-
Delicias gastronómicas artesanales, incluyendo dulces típicos, chocolates, mermeladas, licores y más.
Cada pieza refleja la identidad cultural de su comunidad de origen y promueve el comercio justo al permitir la venta directa por parte de los propios creadores.
Más que una exposición y venta, “Manos Mágicas” es una experiencia sensorial y emocional. Representa un reconocimiento al arte popular del Estado de México como motor de desarrollo cultural, social y económico. Las piezas no solo tienen valor estético, sino que son el testimonio de la riqueza intangible de los pueblos originarios y mestizos del país.
En conclusión, esta iniciativa reafirma el compromiso del gobierno mexiquense de preservar, difundir y dignificar el arte popular, creando espacios donde la ciudadanía pueda encontrarse con sus raíces. Al llevar la artesanía a un recinto legislativo de alta relevancia nacional, se abre un diálogo entre el arte y las instituciones, fortaleciendo el vínculo entre cultura y política pública