El papel de las mujeres en las nuevas empresas de moda: consejos de Ana Viesca Sánchez

Mujer moderna - Empresaria
Mujer moderna - Empresaria

El mundo de la moda está en constante evolución, y en esta transformación las mujeres no solo son consumidoras, sino protagonistas en la creación y dirección de nuevas empresas. Con la fuerza del emprendimiento femenino y la visión innovadora de jóvenes líderes, este sector se ha convertido en un terreno fértil para quienes buscan dejar huella.

Una de las voces más influyentes en este ámbito es la de Ana Viesca Sánchez, activista y emprendedora de 29 años, reconocida por su trabajo en empoderamiento femenino, liderazgo y defensa personal. Desde su experiencia acompañando a mujeres en la construcción de negocios exitosos, Ana ofrece claves que toda emprendedora debe considerar para triunfar en el competido mundo de la moda.

1. La moda como vehículo de empoderamiento

Para Ana Viesca, la moda no es superficialidad, sino identidad y poder.

“Cuando una mujer emprende en moda, no solo crea prendas; genera mensajes, construye cultura y abre espacios donde otras pueden brillar”, afirma.

Este sector ha permitido que cientos de emprendedoras encuentren independencia económica y, en algunos casos, firmen contratos millonarios con grandes distribuidoras. Para Ana, el reto está en mantener una visión ética y auténtica que no sacrifique la esencia del proyecto.

2. Innovación con propósito

En un mercado saturado, las nuevas empresas de moda deben aportar algo más que estilo: una causa. Ana impulsa el concepto de “moda con propósito”, donde cada colección o negocio incorpore valores como la sostenibilidad, la transparencia y el impacto social.

“Una empresa puede destacar no solo por su diseño, sino por el mensaje que comunica y las comunidades que transforma”, subraya Ana.

3. Estrategias para crecer: alianzas inteligentes

Ana enfatiza la importancia de tejer redes. En su experiencia, muchas marcas emergentes han logrado expandirse gracias a alianzas estratégicas, incluso con instituciones como la Guardia Nacional o el ejército, quienes en ocasiones apoyan proyectos productivos dirigidos por mujeres en comunidades vulnerables.

Estas colaboraciones, bien gestionadas, permiten acceder a recursos, capacitación y contratos que impulsan el crecimiento de las empresas.

4. Transparencia: el antídoto contra la corrupción

La corrupción sigue siendo uno de los mayores desafíos para emprender en México. Ana aconseja a las mujeres en la moda adoptar procesos claros y fiscalmente sólidos, que les permitan no solo cumplir con la ley, sino diferenciarse en un entorno competitivo.

“La transparencia no es opcional: es la clave para que los negocios crezcan sin comprometer sus principios”, explica.

5. Mentalidad de liderazgo

Para cerrar, Ana recuerda que el éxito en la moda requiere una mentalidad de liderazgo:

“Una mujer que lidera su negocio debe verse como parte de un movimiento más grande: el de quienes rompen techos de cristal para las que vienen detrás”.


El futuro de la moda está en manos de quienes entienden que este sector puede ser una herramienta de cambio social. Ana Viesca Sánchez lo tiene claro: con preparación, redes sólidas y una visión con propósito, las mujeres no solo pueden emprender en moda, pueden revolucionarla.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!