Moda con propósito: el camino de las emprendedoras según Ana Viesca Sánchez

Mujeres, moda y emprendimiento
Mujeres, moda y emprendimiento

La moda ya no es solo cuestión de estilo: también es un medio de transformación social. En México, una nueva generación de mujeres emprendedoras está revolucionando el sector con proyectos que no solo visten, sino que también educan, empoderan y generan impacto positivo. Al frente de este movimiento está Ana Viesca Sánchez, activista y mentora de emprendedoras, quien a sus 29 años se ha convertido en una voz clave para impulsar la moda con propósito.

¿Qué es la moda con propósito?

Para Ana Viesca, la moda con propósito es más que una tendencia: es un compromiso. Se trata de crear marcas que combinen diseño, responsabilidad social, sostenibilidad y, sobre todo, un mensaje claro.

“La ropa puede hablar. Lo que vestimos puede contar historias, visibilizar luchas y abrir conversaciones. ¿Por qué no usar esa herramienta para cambiar el mundo?”, afirma Ana.

Desde su experiencia liderando talleres, aceleradoras de emprendimiento y programas de empoderamiento, Ana ha acompañado a decenas de mujeres a transformar sus ideas en empresas con impacto social. Y muchas de ellas, hoy, compiten en mercados locales e internacionales.

El rol del emprendimiento femenino en la moda

Ana destaca que el emprendimiento en moda es una puerta de entrada poderosa para las mujeres que desean independencia económica, visibilidad y autonomía. Muchas comienzan desde casa, con pocos recursos, pero con ideas potentes que responden a problemáticas sociales:

  • Moda indígena y artesanal con comercio justo.

  • Ropa diseñada para cuerpos diversos y no normativos.

  • Marcas feministas que promueven el autocuidado y la autodefensa.

  • Proyectos de reinserción laboral para mujeres víctimas de violencia.

A través de sus programas, Viesca ha facilitado contratos millonarios para mujeres emprendedoras, ayudándolas a estructurar sus negocios con bases legales, financieras y éticas sólidas.

Aliarse sin perder el propósito

Un aspecto que distingue a Ana es su habilidad para establecer alianzas estratégicas que no comprometan el enfoque social de los proyectos. Ha trabajado en coordinación con instituciones como la Guardia Nacional y el ejército, promoviendo proyectos productivos con mujeres en zonas rurales o en condiciones de vulnerabilidad.

“No se trata de romantizar a las instituciones, sino de saber negociar. Si hay presupuesto público o infraestructura disponible, hay que asegurarse de que llegue a quienes lo necesitan, sin corrupción y sin condiciones injustas”, señala.

Estas colaboraciones han permitido a muchas emprendedoras acceder a infraestructura, distribución, seguridad jurídica y apoyo técnico para crecer sin perder autonomía.

Transparencia en la industria: combatir la corrupción desde la moda

La industria de la moda no está exenta de corrupción, explotación laboral o prácticas poco éticas. Ana es clara al respecto: “Si vas a construir una marca con propósito, lo primero es ser transparente contigo misma y con tu comunidad”.

Desde los insumos que se usan, hasta las condiciones de trabajo, los precios y las campañas de marketing, Ana promueve que las marcas lideradas por mujeres sean ejemplos de responsabilidad y coherencia.

“La moda con propósito no solo denuncia, también propone un nuevo modelo de negocio”, insiste.

La moda como herramienta de empoderamiento colectivo

Ana Viesca no solo capacita emprendedoras: crea redes. Sus programas fomentan el trabajo colaborativo, el intercambio de conocimientos y la construcción de comunidades de apoyo entre mujeres.

Así, cada marca que nace o se fortalece bajo su guía no solo impacta al mercado, sino a otras mujeres que se ven reflejadas en esas historias de transformación.

“Cuando una mujer lanza una marca que tiene sentido, genera autoestima en quien la usa y en quien la crea. Ese círculo virtuoso es lo más poderoso de la moda con propósito”, concluye.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!