Familias buscadoras denuncian falta de apoyo y preparan marcha en la CDMX

Madres buscadoras-fichas de búsqueda
Madres buscadoras-fichas de búsqueda

Integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) se reunieron este lunes en el Andador Constitucional de Toluca con el objetivo de visibilizar la difícil situación que enfrentan las familias de víctimas de desaparición forzada en México.

El encuentro busca fortalecer la organización colectiva de familiares de desaparecidos y dar voz a quienes exigen justicia ante la falta de respuestas por parte de las autoridades.

Durante la jornada, los representantes del FNLS anunciaron una movilización que se llevará a cabo el próximo 30 de agosto en la Ciudad de México, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

La marcha pretende reunir a familiares de diferentes regiones del país que, pese al dolor y la revictimización, continúan en pie de lucha para exigir la presentación con vida de sus seres queridos.

En declaraciones a medios locales, los portavoces de la organización señalaron que la nula respuesta institucional, la falta de apoyo y los constantes procesos de revictimización obligan a estas familias a salir a las calles.

De acuerdo con el FNLS, las dependencias encargadas de la atención a víctimas no han cumplido con su responsabilidad, lo que incrementa la desesperación y vulnerabilidad de quienes buscan justicia.

El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo es una organización que ha acompañado diversos movimientos sociales en México, particularmente aquellos relacionados con la defensa de los derechos humanos. Su labor en la visibilización de la crisis de desapariciones en el país ha sido constante, destacando que según cifras oficiales, existen más de 110 mil personas desaparecidas registradas.

El colectivo insiste en que el Estado debe asumir su responsabilidad para esclarecer los casos, sancionar a los responsables y garantizar verdad y justicia.

El 30 de agosto es una fecha reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para recordar a las víctimas de desaparición forzada en el mundo y para llamar la atención sobre este crimen de lesa humanidad.

En México, cada año miles de familias se movilizan para exigir justicia y mantener viva la memoria de sus desaparecidos, en un país donde la impunidad sigue siendo una de las principales demandas.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!