La extorsión telefónica continúa siendo uno de los delitos más frecuentes en el Estado de México y en todo el país. A pesar de las campañas de prevención lanzadas por autoridades estatales y federales, cada día se registran en promedio 31 intentos de extorsión, de acuerdo con cifras oficiales.
El caso de Sonia: un intento de extorsión en Zinacantepec
Sonia Velázquez, vecina de Zinacantepec, fue víctima de un intento de extorsión telefónica el pasado fin de semana. Relató que cerca de las 14:00 horas recibió una llamada proveniente de Iztapalapa, Ciudad de México.
Al contestar, escuchó una voz que imitaba la de su esposo, pidiéndole auxilio tras presuntamente haber sido asaltado. Instantes después, un hombre tomó la llamada asegurando tenerlo retenido y comenzó a agredirla verbalmente.
“Lo primero que hice fue pedirle que no me gritara, pero al ver la hostilidad decidí colgar. Después confirmé con mi esposo que todo había sido un engaño”, comentó la afectada.
Sonia reflexionó que, de haber acudido al lugar donde los delincuentes le pedían presentarse, “tal vez no lo estaría contando”. Su testimonio evidencia la gravedad de este delito que busca manipular a las víctimas a través del miedo y la confusión.
Extorsiones en aumento: comercios, escuelas y hasta templos religiosos
En municipios mexiquenses como Ixtlahuaca, las llamadas de extorsión no sólo afectan a comerciantes: ahora también alcanzan a templos religiosos y directivos escolares.
Las denuncias recientes refieren exigencias económicas que van desde cuotas de inscripción hasta amenazas con montos de hasta 20 mil pesos. Este patrón confirma que los extorsionadores diversifican sus blancos, afectando a toda la comunidad.
Acciones de las autoridades: campañas y números de denuncia
El Gobierno del Estado de México, en coordinación con la Federación, lanzó campañas en espectaculares y redes sociales para fomentar la denuncia anónima al 089.
Entre enero y julio de 2025 se registraron 1,548 casos de extorsión, lo que representa una disminución del 29% respecto al año pasado. Sin embargo, organismos como la Coparmex señalan que el Edomex, junto con Colima y Morelos, concentra la mayor tasa de denuncias por este delito.
Recomendaciones para prevenir ser víctima de extorsión
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía seguir estos pasos ante una llamada sospechosa:
-
Mantener la calma y colgar de inmediato.
-
Anotar el número de origen y reportarlo al 089 o al 088.
-
No compartir información personal, familiar ni bancaria.
-
Verificar la situación llamando directamente al supuesto familiar.
-
Evitar depósitos, transferencias o recargas.
-
En caso de insistencia, responder que se trata de un número equivocado.
-
Enviar mensajes al celular del supuesto retenido para confirmar que todo está bien.
El personal especializado en el 088 ofrece orientación psicológica, ayuda a prevenir pérdidas económicas y guía a las presuntas víctimas para mantenerse en lugares públicos y seguros.
Casos como el de Sonia demuestran que la extorsión telefónica sigue siendo una de las amenazas más presentes en la vida cotidiana de los mexiquenses. Aunque las campañas buscan disminuir su incidencia, los delincuentes aprovechan bases de datos filtradas y técnicas de intimidación para seguir operando.
La mejor defensa contra este delito es informarse, mantener la calma y denunciar. Solo así será posible reducir su impacto en la sociedad.