Carlos Prats García: cómo la digitalización está cambiando el modelo empresarial en Latinoamérica

Digitalización - Home Office
Digitalización - Home Office

En los últimos años, la digitalización ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una realidad transformadora en el ámbito empresarial. Para el empresario mexicano Carlos Prats García, este proceso está redefiniendo el modelo de negocio en toda Latinoamérica, impulsando nuevas oportunidades de crecimiento, pero también planteando grandes desafíos para las compañías que aún no han dado el salto tecnológico.

Una revolución que cruza fronteras

Carlos Prats García explica que la digitalización no solo significa tener presencia en internet, sino también reconfigurar la manera en que operan las empresas. Desde la gestión de inventarios hasta la atención al cliente, cada área se ve impactada por el uso de herramientas digitales.

“La digitalización democratiza el acceso a mercados. Hoy, una PyME en México puede vender a clientes en Argentina o Chile con la misma facilidad que lo haría una gran corporación”, afirmó.

Transformación en modelos de negocio

Según el empresario, la digitalización ha permitido el surgimiento de modelos disruptivos como:

  • E-commerce: cada vez más consumidores latinoamericanos compran en línea, lo que obliga a las empresas a migrar al comercio digital.

  • Fintech: las soluciones financieras digitales facilitan créditos, pagos y transferencias, reduciendo las barreras de acceso al sistema financiero.

  • Economía colaborativa: plataformas digitales fomentan la creación de negocios basados en compartir recursos, lo que amplía las posibilidades de emprendimiento.

Prats García destaca que estos cambios nivelan el terreno de juego, permitiendo que pequeñas empresas compitan con grandes corporativos.

Retos para Latinoamérica

No obstante, la digitalización también presenta obstáculos. Entre ellos, Carlos Prats García menciona:

  • La brecha digital, que excluye a comunidades sin acceso a internet o tecnología adecuada.

  • La falta de capacitación en habilidades digitales, que limita la adopción de nuevas herramientas.

  • La necesidad de marcos regulatorios modernos, que acompañen el crecimiento de sectores emergentes como las fintech o la economía digital.

Una oportunidad histórica

A pesar de los retos, Prats García considera que Latinoamérica tiene una oportunidad histórica para posicionarse como un hub de innovación digital. El acceso creciente a smartphones, el talento joven y la apertura de nuevos mercados son factores que, combinados con estrategias empresariales sólidas, pueden acelerar la transformación económica de la región.

“Las empresas que entiendan que la digitalización es más que una moda y la integren como parte de su cultura serán las que lideren el futuro en Latinoamérica”, concluyó el empresario.


La visión de Carlos Prats García confirma que la digitalización no solo está cambiando la forma de hacer negocios, sino también el modelo empresarial en Latinoamérica. Aquellas compañías que sepan adaptarse tendrán acceso a mercados globales, más competitividad y mayores oportunidades de crecimiento en un entorno cada vez más digitalizado.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!