Presidenta de San Mateo Atenco logra intervención de la CONAGUA en el Río Lerma

San Mateo Atenco-CONAGUA
San Mateo Atenco-CONAGUA

La presidenta municipal de San Mateo Atenco, Ana Muñiz Neyra, consiguió que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) intervenga de manera directa en el Río Lerma, tras una firme gestión en las oficinas de la dependencia.

“No me iré de estas oficinas hasta que alguien me escuche, porque la vida y el patrimonio de las familias de San Mateo Atenco están en riesgo”, expresó la alcaldesa al exigir la atención inmediata de las autoridades federales.

Su determinación no solo beneficiará a los habitantes de San Mateo Atenco, sino también a diversos municipios del Valle de Toluca, donde el Lerma representa un riesgo constante durante las temporadas de lluvia.

Desde el 25 de febrero, el gobierno municipal presentó solicitudes formales a CONAGUA para atender los puntos críticos del cauce, sin respuesta favorable. A pesar de que, de acuerdo con el Artículo 27 constitucional, la conservación de los recursos naturales compete al Gobierno Federal, el ayuntamiento ha realizado acciones preventivas desde 2022.

Sin embargo, la magnitud del problema ha hecho indispensable la participación federal. En particular, la preocupación se centra en el Barrio de Guadalupe, donde los desbordamientos del Lerma han puesto en riesgo a decenas de familias.

Durante una inspección técnica, personal de la Dirección Local de CONAGUA confirmó que el reblandecimiento de las márgenes constituye un alto riesgo de ruptura, lo que podría desencadenar una emergencia de grandes proporciones.

Acuerdos alcanzados entre CONAGUA y San Mateo Atenco

En una reunión encabezada por Muñiz Neyra con representantes de la Comisión, entre ellos Claudia Gómez Godoy, Rocío Salinas Prado y Miguel Valderrama, se lograron los siguientes acuerdos:

  1. Inicio inmediato de trabajos preventivos en los puntos más críticos para garantizar el flujo del río.

  2. Solicitud al Gobierno del Estado de México para que la CAEM mantenga limpias las salidas de la Presa Alzate.

  3. Posible participación de la Secretaría de Marina con maquinaria especializada.

  4. Recorrido conjunto de autoridades locales y federales en el Barrio de Guadalupe para reforzar medidas preventivas.

  5. Presupuestación anual del desazolve del río Lerma para reducir riesgos en temporada de lluvias.

La alcaldesa recalcó que su gobierno seguirá trabajando con una visión de seguridad hídrica y prevención de desastres. Además, confió en que la respuesta de la CONAGUA se traduzca en acciones sostenidas y efectivas.

“La coordinación interinstitucional es fundamental para evitar una contingencia mayor. Nuestro compromiso es proteger a cada familia atenquense”, puntualizó.

El Río Lerma atraviesa varios municipios del Valle de Toluca, por lo que su adecuada gestión impacta directamente en la seguridad y el bienestar de miles de familias. La intervención de CONAGUA representa un paso significativo en la prevención de inundaciones y la preservación del patrimonio de los habitantes de la región.

En conclusión, con este avance, San Mateo Atenco se coloca como un ejemplo de gobierno local que exige y logra respuestas federales en favor de su población, marcando un precedente en la gestión de riesgos y la defensa de los recursos naturales.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!