Nueva Reforma en la CDMX: arrendadores no podrán rechazar a inquilinos con niños o mascotas

Compra de casas y terrenos
Compra de casas y terrenos

En una decisión considerada histórica, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma a la Ley de Vivienda que protege el derecho de las familias y personas con animales de compañía a acceder a una vivienda en igualdad de condiciones.
Esta modificación que corresponde al artículo 4 de la ley prohíbe expresamente negar o condicionar la renta de una casa o departamento por el hecho de que el inquilino tenga hijos menores de edad o mascotas.

La reforma tiene como objetivo garantizar el derecho a la vivienda sin discriminación, eliminando prácticas comunes en el mercado inmobiliario que excluían a familias con niños pequeños o personas con animales de compañía.
De acuerdo con la exposición de motivos, la medida busca “fomentar la inclusión y la equidad en el acceso a la vivienda” y proteger la diversidad de estructuras familiares que existen en la capital.

Con esta nueva disposición, los arrendadores ya no podrán condicionar, limitar o rechazar la renta de un inmueble alegando que el interesado tiene hijos o vive con animales de compañía.
Esta actualización a la Ley de Vivienda de la CDMX refuerza la protección de grupos vulnerables y promueve la convivencia armónica en espacios urbanos.

Sin embargo, la reforma no elimina la posibilidad de establecer reglas de convivencia, siempre que no impliquen discriminación. Es decir, los propietarios pueden acordar cláusulas relacionadas con el mantenimiento del inmueble o la responsabilidad sobre los animales, pero no pueden usar estos factores para negar la renta.

Aunque la reforma ya fue aprobada por el Congreso capitalino, se recomienda verificar la fecha exacta de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, pues ahí se determina cuándo entra en vigor oficialmente.
También es importante revisar el contrato de arrendamiento para confirmar que cumple con la nueva legislación y que no contiene cláusulas discriminatorias.

Expertos en materia inmobiliaria señalan que, pese a este avance, los reglamentos internos de condominios o asociaciones vecinales deberán ajustarse gradualmente a la nueva norma, evitando conflictos con otros derechos, como la convivencia vecinal o el uso de áreas comunes.

Diversos sectores sociales han celebrado la medida como una victoria para las familias y los amantes de los animales. Organizaciones ciudadanas destacaron que la vivienda digna y accesible es un derecho fundamental, y que negar una renta por tener hijos o mascotas era una forma de discriminación encubierta.

Además, esta reforma se alinea con la tendencia internacional de reconocer la importancia de las familias diversas y el bienestar animal como parte de una sociedad más justa y empática.

En conclusión, con la aprobación de esta reforma, la Ciudad de México marca un precedente nacional en materia de derechos habitacionales.
La medida refuerza el compromiso de las autoridades con una política de vivienda incluyente, donde nadie sea rechazado por su estilo de vida, su familia o sus compañeros animales.

Antes de firmar un contrato de arrendamiento, los ciudadanos deben asegurarse de que esté actualizado con la nueva Ley de Vivienda de la CDMX y conocer sus derechos como inquilinos.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!