Alerta en el Estado de México: Accidentes viales son la principal causa de decesos

Tráfico-Autos
Tráfico-Autos

En el Estado de México, un fenómeno ha cobrado un protagonismo inesperado: los accidentes de tránsito. Según revela el Laboratorio Mexicano para la Medición de la Percepción de la Seguridad (LMMPS), la posibilidad de fallecer en un accidente vial supera a la de perecer en un enfrentamiento armado o un asalto en la vía pública. Este cambio de paradigma plantea desafíos urgentes para las autoridades locales y nacionales, así como para la sociedad en general.

El panorama de los accidentes viales en el Estado de México:

El Estado de México se enfrenta a una realidad alarmante: los accidentes de tránsito se han convertido en la principal causa de mortalidad en la entidad. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan un aumento preocupante en el número de víctimas fatales en incidentes viales. Tan solo en el primer trimestre de 2024, se registraron 389 fallecimientos, cifra que supera los 369 reportados en el mismo período del año anterior.

Factores de riesgo y tendencias preocupantes:

Diversos factores contribuyen a este preocupante panorama. El exceso de velocidad, el uso del celular al volante y la combinación fatal de alcohol y conducción son elementos destacados. La temporada vacacional agrava la situación, elevando el índice de siniestralidad hasta en un 40%. No obstante, el problema va más allá de la temporada alta de tráfico. La Asociación Nacional de Transporte y Movilidad advierte que los accidentes viales son la principal causa de muerte entre los jóvenes, situando a México en el tercer lugar en Latinoamérica y el séptimo a nivel mundial por este tipo de incidentes.

El desafío de la seguridad vial:

El Estado de México lidera tristemente las estadísticas nacionales en muertes viales, con un preocupante 11% del total. Los accidentes de motocicleta y las colisiones son los incidentes más comunes, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Recientes tragedias, como los choques y volcaduras que dejaron un saldo de 22 víctimas mortales y más de 30 heridos, subrayan la urgencia de abordar este problema de manera integral.

Hacia una respuesta efectiva:

Ante esta realidad, el LMMPS hace un llamado a la acción. Se necesitan nuevas políticas que coordinen de manera más efectiva a los cuerpos policiacos con las Secretarías de Movilidad. La reducción de los homicidios en incidentes viales debe convertirse en una prioridad, especialmente considerando el incremento del 30% registrado en los últimos cuatro años en el Estado de México.

El panorama de los accidentes viales en el Estado de México exige una respuesta inmediata y coordinada. Las cifras alarmantes y las tendencias preocupantes subrayan la urgencia de implementar políticas efectivas que prioricen la seguridad vial. Solo a través de una acción conjunta entre autoridades, sociedad civil y organismos especializados se podrá revertir esta creciente amenaza para la vida y la integridad de los ciudadanos.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!