¿Cuál es el origen de las cobijas de tigre?

Homero Simpson con cobija de tigre
Homero Simpson con cobija de tigre

Con la llegada del invierno, no hay nada más reconfortante que acurrucarse bajo una cobija de tigre San Marcos, una prenda emblemática que ha marcado generaciones en México. Este artículo explora su fascinante historia y el por qué sigue siendo un símbolo de tradición y calidez en los hogares mexicanos.

¿Qué son las cobijas de tigre San Marcos?

Las cobijas de tigre son conocidas por su característico diseño, que incluye animales, paisajes y colores vibrantes. Aunque su popularidad ha resurgido en los últimos años gracias a su inigualable calidez, estas cobijas tienen un origen que data de casi un siglo atrás y que está profundamente ligado a la innovación textil en México.

El origen de las cobijas de tigre

El creador de estas icónicas cobijas fue Jesús Rivera Franco, un empresario jalisciense que comenzó su carrera en la venta de sombreros. Sin embargo, la Guerra Cristera lo llevó a trasladarse a Aguascalientes, donde cambió su enfoque al comercio textil, especializándose inicialmente en sarapes.

Durante las décadas de 1920 y 1930, Rivera Franco innovó en el sector al fabricar colchas de manta, pero los costos crecientes de este material lo llevaron a buscar alternativas más económicas. Fue en un viaje a España donde descubrió el acrílico, un material ligero y asequible que revolucionaría su producción.

El auge de las cobijas de acrílico

En la década de 1970, Rivera Franco perfeccionó el diseño y fabricación de cobijas con acrílico, logrando una textura gruesa y resistente. Estas cobijas rápidamente se convirtieron en un éxito rotundo, no solo en México sino también en América Latina y Estados Unidos. Los diseños incluían paisajes naturales y animales, entre los que destacaban tigres, osos, caballos y lobos, lo que les dio un carácter distintivo y les valió el nombre de “cobijas de tigre”.

El declive y el resurgimiento

A pesar de su éxito, a principios del siglo XXI, la empresa familiar Rivera Franco cerró debido a la competencia de fabricantes nacionales y extranjeros que replicaron su modelo de negocio. Sin embargo, lejos de caer en el olvido, estas cobijas se convirtieron en piezas nostálgicas y objetos de colección. En la actualidad, es posible encontrar ejemplares antiguos en plataformas en línea, con precios que oscilan entre 3,000 y 5,000 pesos.

Un ícono de la cultura mexicana

Las cobijas de tigre San Marcos son mucho más que una prenda para el frío; representan una parte entrañable de la cultura popular mexicana. Su durabilidad, diseño único y capacidad para conservar el calor las convierten en un elemento imprescindible en muchos hogares, especialmente durante las noches invernales.

Como apunta el influencer y experto en moda Manu Styling, estas cobijas no solo son funcionales, sino también un símbolo de identidad y tradición. Aunque el esfuerzo de lavarlas a mano es algo que algunos no extrañan, su valor sentimental sigue intacto.

¿Tienes una cobija de tigre en casa?

Si eres de los afortunados que todavía conserva una cobija de tigre San Marcos, tienes en tus manos una pieza de historia mexicana. Más allá de su funcionalidad, estas cobijas cuentan una historia de ingenio, resiliencia y amor por la calidez familiar.


Las cobijas de tigre San Marcos han trascendido su propósito original para convertirse en un ícono cultural. Este invierno, desempolva la tuya, disfruta de su calidez y celebra su legado como parte de la rica historia textil de México.

¡Comparte este artículo y revive la nostalgia de las noches cálidas con las clásicas cobijas de tigre San Marcos!

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!