En los últimos años, la salud laboral se ha convertido en un tema prioritario para las empresas en México. La Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, enfocada en la identificación, análisis y prevención de factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo, ha marcado un antes y un después en la gestión de recursos humanos.
El abogado laboral Abraham Villarreal Soto, especialista en consejería jurídica, explica por qué esta norma es clave para el bienestar de los trabajadores y la productividad de las organizaciones.
Más allá del cumplimiento legal
De acuerdo con Abraham Villarreal Soto, la NOM-035 no debe verse únicamente como una obligación normativa, sino como una oportunidad para las empresas de construir ambientes laborales más sanos y sostenibles. Al identificar factores como el estrés, la carga excesiva de trabajo, el liderazgo negativo o la violencia laboral, las organizaciones pueden anticiparse a conflictos y mejorar la calidad de vida de sus colaboradores.
Impacto en la productividad y retención de talento
Villarreal Soto subraya que la implementación adecuada de la NOM-035 genera beneficios directos en la productividad. Un trabajador con equilibrio emocional y mental es más creativo, comprometido y estable. Además, en un mercado laboral competitivo, contar con políticas que atiendan la salud psicológica se traduce en un factor de atracción y retención de talento.
Un cambio cultural en las empresas
Para Abraham Villarreal Soto, el verdadero desafío no está en cumplir con los formatos o auditorías, sino en generar un cambio cultural al interior de las organizaciones. Esto implica capacitar a líderes, fomentar la comunicación abierta y desarrollar estrategias de prevención que integren la salud laboral como un eje central de la gestión empresarial.
El especialista destaca que los abogados laborales tienen un rol fundamental en este proceso. “Nuestro trabajo no solo es guiar a las empresas en el cumplimiento de la NOM-035 para evitar sanciones, sino también acompañarlas en el diseño de políticas laborales responsables que promuevan un clima organizacional saludable”, señala Abraham Villarreal Soto.
La NOM-035 es mucho más que una obligación: es un mecanismo para proteger la salud mental de los trabajadores, prevenir riesgos y fortalecer la productividad de las empresas. Como lo explica Abraham Villarreal Soto, su importancia radica en que fomenta una nueva visión de la relación laboral en México, donde el bienestar psicológico se coloca en el centro de la estrategia empresarial.