Alerta epidemiológica por aumento de casos de sarampión en México

Vacunas
Vacunas

La Secretaría de Salud del Gobierno Federal, a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), emitió un aviso epidemiológico dirigido a unidades médicas públicas y privadas en México. Esta medida responde al incremento de casos de sarampión a nivel mundial y busca fortalecer la detección temprana de posibles contagios, ya sean importados o asociados a importación.

El aviso epidemiológico tiene como objetivo principal que las clínicas y hospitales del país intensifiquen las acciones de vigilancia epidemiológica y diagnóstico por laboratorio. Esto permitirá identificar oportunamente casos sospechosos de sarampión, reforzando la capacidad de respuesta del sistema de salud mexicano.

“A través del aviso epidemiológico que hoy se publica, la Secretaría de Salud hace un llamado a las unidades médicas públicas y privadas a verificar el estricto cumplimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico por laboratorio, con el objetivo de detectar oportunamente algún posible caso”, señaló la dependencia federal.

Cabe destacar que este aviso está dirigido exclusivamente al sector médico y no a la población general. Sin embargo, indirectamente subraya la importancia de estar informados sobre la enfermedad y su prevención.

El aviso también incluye lineamientos para intensificar la vacunación contra el sarampión en el país. Entre las estrategias sugeridas se encuentran:

  • Visitas domiciliarias para acercar las vacunas a las comunidades más vulnerables.
  • Instalación de puestos de vacunación en zonas de alta afluencia como mercados, estaciones de transporte y plazas públicas.
  • Revisión de cartillas de vacunación en municipios de corredores migratorios y regiones fronterizas, donde el riesgo de importación de casos es mayor.

Desde el 1 de enero hasta el 8 de diciembre de este año, en México se han confirmado siete casos de sarampión, todos de origen importado o relacionados con casos importados. Estos números reflejan un control relativamente bueno en comparación con la situación internacional, pero subrayan la necesidad de mantenerse alerta.

A nivel global, los casos de sarampión han aumentado de manera alarmante. Según el doctor Patrick O’Connor de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los contagios prácticamente se han duplicado en un año, pasando de 171,153 en 2022 a 321,582 en 2023. Este incremento del 88 % interanual genera preocupación entre los expertos, quienes advierten de posibles brotes similares a los que ocurrieron antes de la pandemia de Covid-19.

Tabla: Evolución de Casos de Sarampión en el Mundo (2016-2023)

Año Casos de Sarampión a Nivel Mundial
2016 180,015
2017 168,190
2018 276,157
2019 541,401
2020 93,840
2021 59,619
2022 171,153
2023 321,582

 

En México, la campaña permanente de vacunación contra el sarampión es clave para evitar brotes. Las autoridades sanitarias recomiendan seguir el esquema nacional de vacunación:

  1. Primera dosis: Administrada al cumplir 12 meses de edad.
  2. Segunda dosis: Aplicada a los 6 años o al inicio de la educación primaria.
  3. Tercera dosis: Dirigida al 5% de la población infantil (entre 2 y 10 años) que no haya completado su esquema.

La vacunación no solo protege a los niños, sino que contribuye a la inmunidad colectiva, esencial para contener el sarampión.

En conclusión, el reciente aviso epidemiológico subraya la importancia de la vigilancia médica y la vacunación para enfrentar el aumento de casos de sarampión a nivel mundial. Aunque México mantiene un control adecuado, la colaboración entre las instituciones de salud y la población es crucial para prevenir posibles brotes. Mantenerse informado y cumplir con el esquema de vacunación son las mejores herramientas para protegerse y proteger a los demás.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!