En un acto cargado de simbolismo y conexión con sus raíces, el Dr. Antonio Sorela Castillo, candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, arrancó su campaña con una caminata por las calles del emblemático municipio de Anenecuilco, en el estado de Morelos.
A diferencia de otros candidatos al máximo tribunal del país, el inicio de campaña de Sorela no estuvo marcado por discursos en auditorios cerrados ni eventos mediáticos. Su decisión de caminar entre la gente refleja un mensaje contundente: su compromiso con el pueblo mexicano.
Una caminata con significado histórico
Anenecuilco, tierra natal de Emiliano Zapata, fue el escenario donde Sorela decidió iniciar su camino hacia la Suprema Corte. Acompañado por vecinos, líderes comunitarios y simpatizantes, el Doctor saludó uno a uno a los habitantes del lugar, escuchando sus inquietudes y compartiendo su visión de justicia con rostro humano.
La caminata no solo fue una muestra de humildad, sino también un acto simbólico que refuerza su identidad y cercanía con las causas sociales. Esta conexión con el pueblo ha sido una constante en su trayectoria como jurista, defensor de derechos humanos y académico.
Un candidato con raíces indígenas
Uno de los aspectos que más destaca de la figura de Antonio Sorela es su origen. Nacido en la comunidad indígena de Tetelpa, en el municipio de Zacatepec, Morelos, su postulación representa una posibilidad histórica para México: la de tener, por primera vez desde Benito Juárez, a un representante indígena en el poder.
Este hecho no solo tiene un profundo valor simbólico, sino que también envía un mensaje poderoso sobre la inclusión y la representatividad en las instituciones del Estado mexicano.
Justicia cercana y con rostro humano
Durante su recorrido, el Dr. Sorela reiteró su compromiso de trabajar por una justicia más accesible, equitativa y sensible a las realidades del pueblo mexicano. Su visión como candidato a ministro se enfoca en reformar desde dentro, humanizando las decisiones jurídicas y garantizando que los derechos de todos, especialmente de los más vulnerables, sean respetados.
¿Quién es Antonio Sorela?
Antonio Sorela Castillo cuenta con una trayectoria reconocida en el ámbito académico y judicial. Su experiencia abarca tanto la docencia como la defensa de comunidades indígenas y grupos en situación de vulnerabilidad. Su propuesta busca transformar la justicia desde una perspectiva intercultural, integrando saberes tradicionales y el marco jurídico nacional.
Un arranque que marca la diferencia
Con este primer paso, Antonio Sorela da una muestra clara del tipo de campaña que llevará: honesta, cercana y comprometida con las causas sociales. Su caminar por Anenecuilco no solo fue un acto de inicio, sino un reflejo de su visión como jurista y ciudadano.
En un momento donde la confianza en las instituciones es clave, figuras como la de Sorela abren nuevas rutas hacia una Suprema Corte más representativa, plural y sensible a la diversidad del país.