El Estado de México se enfrenta a una amenaza creciente en materia de incendios forestales. En 2024, la región experimentó una de las sequías más severas de los últimos años, lo que resultó en más de mil incendios forestales reportados por la Secretaría del Campo. Sorprendentemente, el 92% de estos incendios fueron causados por la quema de pastizales y praderas, una práctica común que representa un serio peligro para los ecosistemas del estado.
Incremento de Riesgos para 2025
Según estimaciones de Probosque Estado de México, se proyecta que en 2025 los incendios forestales aumenten un 8% en comparación con el año anterior, siendo los meses de marzo, abril y mayo los más críticos para este tipo de siniestros.
El director general de Probosque, Alejandro Santiago Sánchez Vélez, destacó que desde el 19 de diciembre de 2024 se activó un estado de alerta máxima en toda la entidad. Esta medida busca intensificar los esfuerzos de prevención, ya que las condiciones climáticas del año pasado dejaron una acumulación significativa de materia combustible, como ramas secas y pasto, que facilita la propagación de incendios.
El monitoreo y la prevención se concentrarán en las zonas boscosas del Estado de México, donde los incendios forestales tienen mayor incidencia. Los municipios prioritarios incluyen:
- Amecameca, especialmente la zona de los volcanes.
- Ocuilan, con extensas áreas forestales vulnerables.
- Nevado de Toluca, un sitio de alta importancia ecológica y turística.
Estas áreas recibirán una atención especial debido a su riqueza natural y su importancia para la biodiversidad del estado.
Para hacer frente a esta temporada crítica, Probosque cuenta con un equipo de 250 combatientes especializados, capacitados en la prevención y control de incendios forestales. Además, se sumarán las brigadas ejidales conformadas por habitantes locales que tienen un conocimiento profundo del terreno. Esta colaboración entre expertos y comunidades es clave para minimizar los daños en las zonas afectadas.
Sánchez Vélez hizo un llamado a la población para tomar conciencia sobre las prácticas que pueden desencadenar incendios forestales, como la quema de basura o pastizales. También se enfatizó la importancia de reportar cualquier situación sospechosa a las autoridades correspondientes para una acción rápida y efectiva.
En conclusión, el año 2025 plantea un desafío significativo para el Estado de México en la lucha contra los incendios forestales. La combinación de condiciones climáticas adversas, prácticas humanas y la acumulación de materia combustible subraya la necesidad de redoblar los esfuerzos en prevención y combate. Desde Notidex, invitamos a todos los ciudadanos a sumarse a esta causa, cuidando nuestras áreas naturales y colaborando con las autoridades para proteger el patrimonio ecológico del estado.