Posible aumento de aranceles en EE.UU. impactaría la obra pública en el Edomex

construcción-casa
construcción-casa

El sector de la construcción en el Estado de México enfrenta una posible crisis debido a la intención del gobierno de Estados Unidos de incrementar los aranceles a materias primas clave, como el aluminio y el acero. Esta medida podría generar un aumento significativo en los costos de la obra pública, afectando directamente el desarrollo de infraestructura en la región.

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales en el Estado de México, ha señalado que el incremento de estos impuestos tendría repercusiones directas en la obra pública del estado. Empresas constructoras han estimado que la aplicación de aranceles en estos materiales esenciales podría derivar en un aumento del 40% en los costos de construcción.

El aluminio y el acero son fundamentales en diversos proyectos de infraestructura, desde puentes hasta edificaciones gubernamentales. Un encarecimiento de estos insumos podría limitar la ejecución de obras, retrasar proyectos en curso y comprometer la generación de empleo en el sector de la construcción.

El posible incremento en los costos de construcción impactaría directamente el presupuesto destinado a la infraestructura estatal. Esto podría traducirse en una disminución de nuevas obras, afectando la modernización de carreteras, hospitales y escuelas, elementos clave para el desarrollo económico y social de la entidad.

Además, el encarecimiento de las materias primas podría derivar en una menor competitividad para las empresas constructoras locales, dificultando su capacidad para competir en licitaciones y comprometiendo la estabilidad del sector. La incertidumbre generada por estas posibles medidas arancelarias podría frenar inversiones extranjeras y nacionales en el ámbito de la construcción.

Ante este panorama, es fundamental que tanto las autoridades estatales como los empresarios del sector busquen estrategias para mitigar los efectos de un eventual aumento de aranceles. Entre las posibles soluciones se encuentran:

  • Diversificación de proveedores: Explorar alternativas en mercados internacionales para reducir la dependencia de materiales provenientes de Estados Unidos.
  • Impulso a la producción nacional: Fomentar la fabricación y transformación de acero y aluminio en México para disminuir costos y fortalecer la industria local.
  • Diálogo bilateral: Establecer negociaciones con el gobierno estadounidense para buscar acuerdos que minimicen el impacto de estas medidas en la economía mexicana.

El futuro del sector de la construcción en el Estado de México dependerá en gran medida de las decisiones que se tomen en los próximos meses. La colaboración entre el sector público y privado será clave para enfrentar este desafío y garantizar el desarrollo de infraestructura en la entidad.

En conclusión, el posible incremento de aranceles por parte de Estados Unidos representa un reto significativo para la obra pública en el Estado de México. Con un incremento estimado del 40% en costos de construcción, la afectación podría ser considerable en términos de inversión y desarrollo. Es imperativo que se tomen medidas preventivas para evitar un freno en la infraestructura y salvaguardar la economía del sector.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!