Aumento del pasaje en el Edomex: tarifa sube a partir del 15 de octubre

transporte-público
transporte-público

A partir del 15 de octubre de 2025, el transporte público del Estado de México aplicará un nuevo ajuste tarifario que eleva el pasaje mínimo de $12 a $14 pesos por los primeros cinco kilómetros recorridos. La medida fue publicada oficialmente en la Gaceta de Gobierno del Estado de México por la Secretaría de Movilidad (Semov).

El incremento entrará en vigor el miércoles 15 de octubre de 2025 y aplicará a todas las rutas de transporte concesionado, como combis, microbuses y camiones que circulan dentro de los 98 municipios más poblados de la entidad.

Después de los primeros cinco kilómetros, los usuarios pagarán $0.25 por cada kilómetro adicional. Algunas rutas podrían redondear el costo a $0.50 para facilitar el cobro, aunque el tabulador oficial se mantiene en $0.25.

El incremento fue establecido mediante un acuerdo publicado en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, donde la Semov justificó la medida como una actualización derivada del aumento en los costos operativos, principalmente de combustibles, refacciones y mantenimiento de las unidades.
Además, el ajuste se basó en el análisis de la Comisión Revisora de Tarifas, que avaló el nuevo esquema tras mesas técnicas con transportistas.

Municipios donde aplica la nueva tarifa de $14 pesos

El aumento impactará en 98 municipios del territorio mexiquense, entre ellos Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Ixtapaluca, Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Chalco, entre otros.

Zona Sur: tarifa diferenciada de $11 pesos

En 27 municipios del sur del Estado de México, donde opera el servicio mixto, la tarifa mínima será de $11 pesos por los primeros 10 kilómetros, con un costo adicional de $0.25 por kilómetro recorrido.
Entre los municipios incluidos están: Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Tejupilco, Amatepec, Tenancingo, Zacualpan, Ocuilan, Villa Guerrero y Luvianos, entre otros.

Tarifas especiales y grupos con beneficios

El acuerdo mantiene tarifas preferenciales para ciertos sectores de la población:

  • Niños menores de 5 años: viajan sin costo.

  • Personas adultas mayores con credencial del INAPAM: continuarán pagando $12 pesos como tarifa mínima.

La Semov reiteró que los operadores deberán respetar estas tarifas especiales y no podrán exigir pagos superiores.

Según la Secretaría de Movilidad, el aumento busca garantizar la operación y sostenibilidad del transporte público, además de promover la modernización del parque vehicular.
El gobierno mexiquense aseguró que el ajuste es resultado de un análisis técnico y no de presiones del gremio transportista, como en anteriores ocasiones.

Las unidades deberán exhibir en un lugar visible la pirámide tarifaria, que incluirá un código QR con la tabla oficial de costos por trayecto y distancia.
La autoridad advirtió que cobros indebidos o sin tabulador visible podrán ser sancionados administrativamente.

El anuncio ha generado protestas y bloqueos en diversas zonas del Valle de México, principalmente en municipios limítrofes con la Ciudad de México.
Organizaciones ciudadanas calificaron el aumento como un “tarifazo”, señalando que el servicio no ha mejorado pese a los incrementos anteriores.

Usuarios en redes sociales han pedido mayor supervisión a las unidades, mejor capacitación a los conductores y seguridad para los pasajeros, antes de autorizar nuevos ajustes.

Dónde denunciar cobros indebidos

Si algún operador cobra más de lo establecido o aplica el aumento antes de la fecha oficial, los usuarios pueden denunciar ante la Secretaría de Movilidad del Estado de México a través de los siguientes canales:

Las denuncias deberán incluir el número económico de la unidad, ruta, placas, hora del incidente y, de ser posible, fotografía del cobro o recibo.

En conclusión, el aumento del pasaje en el Edomex representa un ajuste significativo para millones de usuarios que utilizan el transporte público cada día. Mientras el gobierno defiende la medida como necesaria para la operación del sistema, la ciudadanía exige mayor calidad, seguridad y puntualidad en el servicio.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!