El 2026 traerá consigo una ola de aumentos en distintos productos y servicios en México, afectando desde los artículos de consumo diario hasta los trámites oficiales y el acceso a sitios culturales. Las familias mexicanas deberán prepararse para un año con un mayor impacto económico en su bolsillo.
Incrementos aprobados para 2026
De acuerdo con los ajustes aprobados por las autoridades, 26 rubros presentarán incrementos en sus costos o tarifas a partir del próximo año. Entre los más destacados se encuentran:
Aumentos en porcentaje
-
Cigarros, puros y otros tabacos: +25%
-
Productos con nicotina: +100%
-
Puros hechos a mano: +5%
-
Videojuegos violentos: +8%
-
Apuestas y sorteos: +67%
-
Apuestas fuera de México: +50%
-
Certificación con vuelos de inspección: +57%
-
Permisos por un año para residentes: +109%
-
Cobro en aeródromos: +39%
-
Certificados de aeronavegabilidad: +32%
-
Ampliación de helipuertos: +27%
-
Revalidación de licencia de vuelo: +19.7%
-
Inspecciones a entidades financieras: +16%
Estos incrementos afectan principalmente al sector de transporte aéreo, turismo, entretenimiento y tabaco, lo que impactará directamente tanto a consumidores como a empresas.
Aumentos en pesos
Además de los porcentajes, varios productos y servicios específicos también tendrán aumentos en pesos mexicanos:
-
Bebidas saborizadas y con edulcorantes: +$3 por litro
-
Sueros orales: +$3 por litro
-
Formatos para salida de menores al extranjero: +$294
-
Permisos para turistas: +$983
-
Certificados fitosanitarios y zoosanitarios: +$899
-
Autorizaciones para embarcaciones: +$297
-
Inspecciones en Casa de Bolsa: hasta $31.6 millones de pesos
-
Entradas a museos y zonas arqueológicas:
-
Museo de Antropología: $209
-
Museo del Carmen: $156
-
Fuerte de Guadalupe o Museo Virreinal Acolman: $143
-
Chichén Itzá: $104
-
Estos incrementos afectarán tanto el turismo nacional como las actividades recreativas y culturales de las familias mexicanas.

Impacto en la economía familiar
El aumento en productos básicos como bebidas azucaradas, tabacos, sueros, así como en videojuegos con contenido violento y trámites migratorios o vehiculares, representa un reto adicional para la economía de los hogares.
Especialistas anticipan que el próximo año será un periodo de ajuste para la mayoría de los sectores productivos, con una inflación que podría mantenerse en niveles altos.
Los analistas recomiendan a los consumidores planificar gastos con anticipación, priorizar el ahorro y evitar compras impulsivas, ya que los incrementos afectarán tanto bienes de consumo como servicios turísticos y administrativos.
El 2026 promete ser un año de reacomodos económicos, donde la planeación financiera será clave para hacer frente al nuevo panorama de precios en México.