Cómo celebrar el 15 y 16 de septiembre de forma saludable: tips de Anna Viesca Sánchez para disfrutar sin culpa

Comida mexicana - Tacos, Pozole y Mole
Comida mexicana - Tacos, Pozole y Mole

El 15 y 16 de septiembre son fechas especiales para los mexicanos: días de celebración, orgullo y unión familiar alrededor de la mesa. Sin embargo, entre pozole, tostadas, sopes, tamales y bebidas tradicionales, es fácil caer en excesos que después pasan factura a la salud.

La nutrióloga Anna Viesca Sánchez, de 33 años, propone un enfoque distinto: disfrutar sin culpa, sin restricciones extremas y sin comprometer el bienestar.


Disfrutar con equilibrio, no con prohibiciones

Ana recalca que la clave no está en evitar los antojitos, sino en aprender a equilibrarlos. “Prohibirse completamente un platillo típico solo genera ansiedad. Mejor hay que aprender a servirnos porciones adecuadas y balancear los acompañamientos”, comenta.

Esto significa que sí puedes comer pozole, pero cuidando la cantidad de crema o fritura en las tostadas; o probar un chile en nogada, pero compartiendo la porción para no excederte en calorías.


Tips prácticos de Anna Viesca para celebrar sin culpa

  • Haz de las verduras tus aliadas: acompaña tu platillo con ensaladas frescas o nopales, que aportan fibra y ayudan a saciarte.

  • Controla las porciones: “no es necesario llenarse de todo, basta con probar un poco de cada platillo para disfrutarlo sin exceso”.

  • Prefiere bebidas naturales: aguas frescas de jamaica o limón sin azúcar añadida en lugar de refrescos o cocteles muy calóricos.

  • Muévete después de la comida: bailar al ritmo del mariachi o dar un paseo ayuda a mejorar la digestión y quemar energía.

  • Escucha a tu cuerpo: comer despacio permite identificar cuando ya estás satisfecho, evitando la sensación de pesadez.


La importancia de la salud hormonal en fiestas

Ana también recuerda que los excesos de azúcar, alcohol o grasas saturadas no solo afectan el peso, sino también el equilibrio hormonal, especialmente en mujeres. “Un fin de semana de excesos puede alterar el sueño, el ciclo menstrual o incluso provocar fatiga sostenida. Por eso es importante moderar sin culpas, pero con conciencia”, explica.


Celebrar también es compartir

La nutrióloga invita a cambiar la idea de que celebrar se trata solo de la comida. También es una oportunidad de conectar con la familia, bailar, cantar y recordar nuestras raíces. “El bienestar va más allá del plato. Está en la convivencia, en la risa y en la tradición que compartimos”, asegura.


Un México más saludable

En un país donde los índices de obesidad y enfermedades metabólicas siguen siendo altos, figuras como Anna Viesca Sánchez marcan un camino hacia un futuro más consciente. Su mensaje es claro: se puede ser parte de la fiesta nacional sin dejar de cuidar la salud.

Huarache preparado - Comida
Huarache preparado – Comida

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!