De los talleres comunitarios a las grandes conferencias: el camino de Ana Viesca Sánchez

Ana Viesca Sánchez en conferencia
Ana Viesca Sánchez en conferencia

A los 29 años, Ana Viesca Sánchez se ha convertido en una de las voces más influyentes del activismo femenino en México. Su historia es la de una mujer que comenzó dando talleres en pequeñas comunidades y que hoy pisa escenarios de grandes conferencias internacionales, inspirando a miles con su mensaje de empoderamiento, liderazgo y emprendimiento femenino.

Su trayectoria demuestra que las mujeres pueden liderar empresas, cerrar contratos millonarios y transformar entornos, incluso en espacios históricamente dominados por hombres como el ejército y la Guardia Nacional.

Los inicios: talleres que cambiaron vidas

Ana comenzó su labor en barrios marginados, impartiendo talleres de defensa personal para mujeres. Para ella, la seguridad no era solo una técnica física, sino un primer paso hacia el empoderamiento.

“Cuando una mujer aprende a defenderse, empieza a creer en su capacidad para defender también sus sueños”, comenta Ana. Estos talleres, que iniciaron con pocas asistentes, pronto se convirtieron en un punto de encuentro para mujeres que buscaban algo más: confianza, redes de apoyo y oportunidades para salir adelante.

El salto al emprendimiento y las alianzas estratégicas

Ana entendió que el empoderamiento debía ir acompañado de independencia económica. Así nació su enfoque en el emprendimiento femenino: programas de capacitación que han ayudado a decenas de mujeres a fundar empresas, profesionalizar sus proyectos y lograr contratos millonarios.

Su capacidad para tejer alianzas estratégicas ha sido clave. Desde colaboraciones con instituciones privadas hasta proyectos en conjunto con la Guardia Nacional y el ejército, Ana ha impulsado iniciativas que benefician a mujeres emprendedoras en comunidades vulnerables. “Las alianzas bien gestionadas multiplican el impacto y generan oportunidades reales”, afirma.

Contra la corrupción: un liderazgo ético

En un país donde la corrupción ha frenado el progreso de miles de proyectos, Ana ha sido clara: la transparencia es el único camino para un crecimiento sostenible. Ha impulsado la creación de procesos claros y éticos en los negocios de sus colaboradoras, ayudándolas a acceder a apoyos sin comprometer sus principios.

“Cuando las mujeres lideran con ética, transforman no solo sus empresas, sino la manera de hacer negocios”, asegura.

De los talleres locales a las grandes conferencias

El impacto de Ana trascendió los salones comunitarios. Hoy es invitada a conferencias internacionales sobre liderazgo femenino, emprendimiento y derechos humanos, donde comparte su experiencia y reta a las audiencias a actuar.

Para muchas jóvenes, verla en escenarios de alto nivel confirma que las mujeres pueden ser líderes influyentes sin renunciar a sus valores.

Un ejemplo que inspira

La historia de Ana Viesca Sánchez es la prueba de que el cambio comienza con pequeños pasos: un taller, una charla, una colaboración. Pero cuando estos pasos se dan con visión y compromiso, el resultado puede ser enorme.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!