Varios hospitales y clínicas del sector salud en la entidad enfrentan un preocupante desabasto de la vacuna BCG, biológico indispensable para prevenir la tuberculosis en recién nacidos. Instituciones como el IMSS, ISSEMyM e ISSSTE reportan que desde hace semanas no cuentan con dosis disponibles, generando listas de espera para las familias que buscan proteger a sus hijos.
En la Unidad 222 del IMSS, ubicada en Toluca, el personal médico informó que no hay dosis disponibles y que podrían recibir un nuevo lote hasta dentro de un mes. Mientras tanto, los padres deben dejar sus datos personales para ser contactados cuando la vacuna llegue.
En el Centro de Salud Urbano de Toluca, situado en la colonia Sor Juana Inés de la Cruz, el proceso es similar. Una enfermera del lugar explicó que se solicita el nombre del solicitante, la fecha de nacimiento del bebé y un número telefónico para notificar de inmediato en cuanto haya disponibilidad del biológico.
La situación no es nueva. De acuerdo con personal del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), el desabasto de la vacuna BCG se registra desde agosto. Aunque se reporta que ya fue liberado un lote, aún no ha sido surtido a todas las unidades médicas.
Pacientes del Valle de Toluca han tenido que acudir a distintos centros de salud en busca de la vacuna, pero la escasez continúa.
La Secretaría de Salud del Estado de México confirmó que el 13 de octubre se distribuyó un primer lote de vacunas BCG, el cual se agotó rápidamente debido a la alta demanda. Sin embargo, ya se distribuye un segundo lote, por lo que se espera que en los próximos días la disponibilidad comience a regularizarse en todo el estado.
La vacuna BCG (Bacillus Calmette-Guérin) protege contra las formas graves de tuberculosis, una enfermedad bacteriana que puede afectar principalmente los pulmones, pero también otros órganos vitales. En México, forma parte del esquema básico de vacunación infantil y debe aplicarse al nacer o durante las primeras semanas de vida.
En conclusión, el sector salud estatal pidió a la población mantener la calma y no recurrir a fuentes no oficiales o vacunas de dudosa procedencia, ya que podrían representar riesgos sanitarios. En lo que va del año, la COFEPRIS ha emitido más de 50 alertas por medicamentos y biológicos apócrifos, lo que refuerza la necesidad de acudir solo a instalaciones certificadas.







