Edomex refuerza la gestión de residuos con nuevas reformas ambientales

Basura-residuos
Basura-residuos

El Congreso del Estado de México ha dado un paso crucial en la lucha contra la contaminación ambiental con la aprobación de una reforma clave al Código para la Biodiversidad estatal. Esta medida busca combatir la disposición inadecuada de residuos sólidos y fortalecer la infraestructura para su manejo eficiente.

Una de las disposiciones más relevantes de esta reforma es la implementación de sanciones con trabajo comunitario en áreas afectadas por contaminación. Esta medida aplicará a quienes reincidan en la disposición indebida de desechos en vía pública, parques, barrancas y otros sitios no autorizados.

Con esta acción, se espera generar conciencia y fomentar la participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente, reduciendo significativamente la contaminación en el estado.

El dictamen aprobado impulsa la transformación de los centros de transferencia de residuos en centros integrales de residuos. Estas instalaciones permitirán una gestión más eficiente, optimizando la recolección, tratamiento y disposición final de la basura, en alineación con los principios de sostenibilidad ambiental y salud pública.

El diputado José Alberto Couttolenc Buentello, líder del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), destacó que este avance marca un hito en la entidad, impulsando un modelo más limpio, sostenible e innovador en la gestión de residuos sólidos.

Actualmente, el Estado de México genera 20 mil toneladas diarias de basura y recibe otras 10 mil toneladas de Hidalgo y la Ciudad de México. Lamentablemente, la mitad de estos desechos son abandonados a cielo abierto, lo que agrava la contaminación del suelo y el agua.

Con la nueva reforma, los residuos podrán tener un segundo uso, e incluso convertirse en fuentes de energía. Asimismo, la normativa establece que los rellenos sanitarios deberán separar los residuos para su posterior aprovechamiento y reciclaje.

Otra disposición clave de la reforma es que los municipios podrán ser responsables subsidiarios por los daños ambientales causados por servidores públicos o concesionarias de servicios de limpia. Sin embargo, su responsabilidad dependerá de su capacidad financiera y presupuestaria.

Adicionalmente, se establecerán indicadores de acceso público para medir:

  • Reducción de residuos destinados a disposición final.
  • Tasas de reciclaje.
  • Recuperación de materiales.

Estas medidas permitirán un seguimiento transparente del impacto de la reforma y su efectividad en la gestión ambiental del estado.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) enfatizó la importancia de campañas de concienciación sobre reciclaje y aprovechamiento de residuos.

Si bien las sanciones pueden disuadir la contaminación, la educación ambiental sigue siendo la estrategia más efectiva para fomentar un cambio de hábitos en la sociedad.

En conclusión, la aprobación de esta reforma en el Estado de México representa un avance significativo en la lucha contra la contaminación. La combinación de sanciones, infraestructura optimizada y mayor responsabilidad gubernamental apunta a un futuro más sostenible y limpio para la entidad.

Para más noticias sobre medio ambiente y desarrollo sostenible, sigue a Notidex.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!