Edomex reporta altos costos en su canasta básica durante Mayo

Productos de canasta básica-Alimentos
Productos de canasta básica-Alimentos

El costo de la canasta básica alimentaria en México continúa su tendencia al alza. De acuerdo con datos recientes de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), en mayo de 2025 el precio promedio nacional alcanzó los 1,927.22 pesos, lo que representa un incremento mensual de 22.56 pesos, equivalente a un 1.18% más respecto a abril.

El Estado de México se posicionó nuevamente como la entidad con la canasta básica más cara del país, con un costo de 2,242.80 pesos por los 44 productos que la integran. Este monto representa un aumento mensual de 62.89 pesos, reflejando la persistente presión inflacionaria en la región.

Durante el periodo de enero a mayo de 2025, esta entidad ha mantenido los precios más elevados a nivel nacional, con cifras que han oscilado de la siguiente manera:

  • Enero: 2,292.80 pesos

  • Febrero: 2,390.90 pesos (el más alto del periodo)

  • Marzo: 2,242.50 pesos

  • Abril: 2,179.91 pesos

  • Mayo: 2,242.80 pesos

Este comportamiento evidencia una constante fluctuación de precios que impacta directamente en la economía de las familias mexiquenses.

Los alimentos que registraron los mayores incrementos en su precio durante mayo fueron:

  • Jitomate: +14.98%

  • Chile poblano: +7.11%

  • Aguacate: +6.84%

  • Naranja: +5.31%

Estos aumentos afectan directamente el bolsillo de los hogares mexicanos, dado que se trata de productos ampliamente consumidos en la dieta diaria.

El alza en los precios de la canasta básica representa un reto adicional para millones de familias que ya enfrentan un entorno económico desafiante. El monitoreo constante de estos indicadores es crucial para entender las dinámicas inflacionarias y buscar medidas de apoyo o regulación que permitan proteger el poder adquisitivo.

Especialistas señalan que los aumentos en alimentos frescos pueden estar relacionados con factores estacionales, interrupciones en la cadena de suministro o condiciones climáticas adversas.

En conclusión, el aumento en el precio de la canasta básica en mayo de 2025 reafirma la necesidad de políticas públicas que estabilicen los costos de alimentos esenciales. Mientras tanto, entidades como el Estado de México siguen encabezando la lista de los estados más costosos para cubrir necesidades básicas de alimentación.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!