¿Estás comprando jamón falso? Profeco advierte sobre estas marcas

Jamones
Jamones

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia crucial para los consumidores mexicanos: varios productos vendidos como si fueran jamón no cumplen con los requisitos legales para ser llamados así. El hallazgo forma parte de un análisis publicado en la Revista del Consumidor de julio de 2025, en el que se evaluaron 40 productos etiquetados como embutidos.

🧪 ¿Qué encontró Profeco?

De acuerdo con el estudio, algunas marcas comercializan productos bajo nombres como “embutido cárnico cocido” o “producto cárnico con pavo”, que se colocan junto a los jamones auténticos en los refrigeradores. Sin embargo, no cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003, que define los criterios para que un producto pueda denominarse legalmente “jamón”.

Además, muchos de estos productos imitan visualmente al jamón real: usan nombres, empaques e imágenes similares que pueden confundir al consumidor.

❌ Marcas señaladas por Profeco: productos que parecen jamón, pero no lo son

Estos son algunos de los productos que no cumplen con la normativa, según la revisión de Profeco:

  • Alpino Tradicional

  • Aurrera (varias presentaciones)

  • Bafar Clásico

  • Chimex

  • Duby

  • Galicia Virginia

  • Galy Galicia

  • Kir Clásico y Kir Lunch

  • Nutri Deli

  • San Antonio

  • Tres Castillos

⚠️ ¿Por qué estos productos no deben llamarse jamón?

El problema principal es que estos alimentos no presentan la composición ni el proceso requerido por la norma mexicana. En muchos casos, incluyen ingredientes de menor calidad o combinaciones que los convierten en productos cárnicos procesados, pero no en jamón.

Además, su etiquetado puede estar infringiendo el artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, al inducir a error al comprador. Por ejemplo:

  • Galy Galicia excede el límite permitido de nitritos (163 mg/kg, cuando el máximo legal es 156 mg/kg).

  • Aurrera Cocido de cerdo y pavo contiene menos cantidad de producto de la que declara en su empaque.

  • Tres Castillos reporta más proteína de la que realmente contiene.

  • Otros, como Bafar Clásico, Duby y Galicia Virginia, contienen menos grasa o sodio del que indican en su etiqueta.

🩺 ¿Estos productos pueden afectar tu salud?

Sí. La Profeco recomienda moderar el consumo de embutidos, especialmente si contienen altos niveles de sodio. Las personas con hipertensión, enfermedades cardiovasculares o problemas renales deben consultar a un especialista antes de consumir estos alimentos.

“Todos debemos reducir el consumo de jamón y productos cárnicos procesados”, reiteró la dependencia.

🛒 ¿Cómo elegir un jamón verdadero? Consejos de Profeco

Para evitar ser víctima de prácticas engañosas, la Profeco sugiere tomar en cuenta los siguientes puntos al momento de comprar:

  • 📌 Revisa la etiqueta: Debe decir claramente “jamón” y cumplir con la NOM-158-SCFI-2003.

  • 🔍 Verifica los ingredientes: Asegúrate de que el contenido de proteína y sodio esté dentro de los límites adecuados.

  • ⚠️ Evita productos con muchos sellos de advertencia como exceso de sodio, calorías o grasas saturadas.

  • 💰 Compara precios y calidad: Un producto barato podría ofrecer menor valor nutricional.

  • 👀 No te dejes engañar por la apariencia: La presentación visual no garantiza que sea jamón real.



La alerta de Profeco no solo pone en evidencia irregularidades en el etiquetado y contenido de productos cárnicos, sino que también protege el derecho de los consumidores a una información clara y veraz. Si compras jamón con regularidad, es importante que verifiques cuidadosamente la etiqueta y los ingredientes antes de llevarlo a casa.

Para más información sobre este estudio, consulta la edición de julio 2025 de la Revista del Consumidor.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!