Iniciativa “Ley Nenis”: Un impulso al emprendimiento en el comercio digital

Venta de ropa digital-comercio digital
Venta de ropa digital-comercio digital

El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, y en México, las mujeres han desempeñado un papel fundamental en este sector. Muchas de ellas, conocidas coloquialmente como “nenis”, han encontrado en las plataformas digitales una oportunidad para emprender y alcanzar independencia económica.

Conscientes de esta tendencia y la necesidad de respaldar a estas emprendedoras, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México ha presentado la iniciativa conocida como “Ley Nenis”. Esta propuesta busca reformar la Ley de Fomento Económico del Estado de México con el objetivo de fortalecer y consolidar el comercio electrónico liderado por mujeres.

La “Ley Nenis” es una iniciativa legislativa promovida por la diputada Mercedes Colín, con la finalidad de dotar a las emprendedoras digitales de herramientas necesarias para su crecimiento y participación efectiva en la economía digital. La propuesta plantea la creación de esquemas de apoyo específicos para garantizar su formalización, desarrollo y acceso a financiamiento.

La iniciativa contempla cuatro pilares fundamentales que buscan consolidar el crecimiento de las mujeres emprendedoras en el comercio electrónico:

  1. Programas de apoyo y asesoría técnica: La propuesta incluye la incorporación de programas que brinden capacitación y asesoría técnica a las emprendedoras, facilitando su incursión y permanencia en el comercio electrónico.
  2. Capacitación y profesionalización: Se busca ofrecer formación especializada en la elaboración de proyectos de inversión y planes de negocios, mejorando su acceso a créditos y fondos gubernamentales para impulsar su crecimiento económico.
  3. Alianzas con empresas de logística y envíos: La “Ley Nenis” pretende establecer sinergias con compañías de logística y envíos para optimizar la distribución de productos y garantizar la seguridad de las emprendedoras.
  4. Fortalecimiento del financiamiento: Se propone ampliar las líneas de crédito y fortalecer el sistema de financiamiento destinado a las emprendedoras digitales, brindando mayor estabilidad económica a sus negocios.

En un mundo cada vez más digitalizado, las mujeres que emprenden en línea a menudo enfrentan obstáculos como la falta de acceso a créditos, asesoría profesional y redes de apoyo. La “Ley Nenis” busca subsanar estas carencias, promoviendo la igualdad de oportunidades y el empoderamiento económico de las mujeres en el Estado de México.

Esta iniciativa también contribuirá a formalizar el comercio electrónico en el país, garantizando que las emprendedoras cuenten con condiciones justas para competir en el mercado y fomentar la generación de empleo.

En conclusión, La “Ley Nenis” representa un paso significativo hacia el reconocimiento del papel de las mujeres en la economía digital y su contribución al desarrollo económico del Estado de México. Al proporcionar herramientas, capacitación y financiamiento adecuados, esta iniciativa busca fortalecer el ecosistema emprendedor femenino y consolidar su presencia en el comercio electrónico, promoviendo la igualdad de género y el empoderamiento femenino en el ámbito empresarial.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!