El envejecimiento es un proceso natural, pero la manera en que lo enfrentamos puede marcar la diferencia entre una vida plena y una cargada de limitaciones. Abraham Jerónimo Villarreal Soto, académico especializado en temas de salud, asegura que adoptar hábitos sencillos pero constantes puede mejorar significativamente la calidad de vida en la edad adulta y prolongar la autonomía.
1. Alimentación equilibrada
Para Abraham Jerónimo Villarreal Soto, la nutrición es la base de la salud. Recomienda una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales, limitando el consumo de azúcares y ultraprocesados. “Comer bien no es una moda, es una inversión en nuestro futuro”, señala.
2. Actividad física constante
El académico subraya que no es necesario ser atleta para mantenerse en movimiento. Caminar, nadar o practicar yoga son alternativas accesibles. Villarreal Soto enfatiza que al menos 30 minutos diarios de actividad física ayudan a mantener huesos y músculos fuertes, además de prevenir enfermedades cardiovasculares.
3. Cuidado del sueño
Dormir bien es tan importante como alimentarse bien. Abraham Jerónimo Villarreal Soto explica que un descanso reparador fortalece el sistema inmune, mejora la memoria y regula el estado de ánimo. Recomienda mantener horarios regulares y crear rutinas de sueño saludables.
4. Salud mental activa
El envejecimiento saludable no es solo físico. Villarreal Soto recomienda leer, aprender cosas nuevas, resolver crucigramas o incluso aprender un idioma. “Mantener la mente en movimiento es clave para prevenir el deterioro cognitivo y vivir con mayor plenitud”, afirma.
5. Relaciones sociales positivas
Finalmente, Abraham Jerónimo Villarreal Soto destaca el valor de los vínculos humanos. Convivir con familia, amigos o integrarse en grupos comunitarios ayuda a reducir el riesgo de depresión y favorece el bienestar emocional. “La soledad es un factor de riesgo para la salud; cultivar relaciones es también una forma de cuidarnos”, concluye.