Una carrera forjada en la justicia
Marisela Morales ha construido una sólida trayectoria en el ámbito de la justicia en México. Su trabajo y compromiso la llevaron a ser nombrada Procuradora General de la República (PGR), destacando como una de las figuras más influyentes en el combate a la delincuencia.
En una entrevista con Adela Micha, Morales recordó que su designación no fue producto del azar, sino de su esfuerzo y méritos. Destacó que su labor fue reconocida a nivel internacional, recibiendo el premio Mujer Valiente en Estados Unidos, otorgado por Hillary Clinton y Michelle Obama. Su profesionalismo fue clave para que el entonces presidente Felipe Calderón propusiera su nombramiento, el cual fue aprobado por el Senado con el respaldo de todas las fuerzas políticas.
Independencia política: sin afiliaciones partidistas
Uno de los aspectos que Marisela Morales enfatizó fue su independencia de cualquier partido político. Aclaró que su trabajo siempre ha estado guiado por principios de legalidad y justicia, sin compromisos partidistas. Esta postura cobra relevancia en un país donde la influencia de los partidos suele pesar en los nombramientos de altos funcionarios.
Su mensaje es claro: el mérito y la experiencia deben ser los principales criterios para ocupar cargos públicos, sobre todo en el ámbito judicial. Esto refuerza su perfil como una candidata fuerte y autónoma para una posible llegada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Contra la violencia de género en la política
Durante la entrevista, Morales abordó el tema de la violencia de género en la política y el sector público. Afirmó que las mujeres no necesitan depender de un hombre para alcanzar el éxito y rechazó las estructuras que perpetúan esta idea.
“Las mujeres no tenemos que estar al lado de un hombre. Quienes piensan así ejercen violencia de género”, subrayó. Sus declaraciones cobran relevancia en un contexto donde las mujeres en posiciones de poder continúan enfrentando retos y estereotipos.
Liderazgo femenino y equidad de género
Más allá de su trayectoria, la exprocuradora envió un mensaje de empoderamiento a las mujeres que aspiran a ocupar altos cargos en el sector público. Destacó la importancia de la independencia y el reconocimiento del talento femenino sin necesidad de influencias externas.
En un México donde la equidad de género sigue siendo un desafío, la historia de Marisela Morales resalta la necesidad de valorar la capacidad profesional sin distinción de género. Su posible llegada a la SCJN marcaría un paso más en la consolidación de un sistema judicial más equitativo e inclusivo.