México busca desarrollar el primer auto eléctrico fabricado en el país

Autos eléctricos
Autos eléctricos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha anunciado un avance histórico para el país: el desarrollo y producción del primer vehículo 100% eléctrico diseñado y manufacturado por mexicanos, llamado “Olinia”. Este anuncio fue parte de los 100 compromisos de gobierno que dijo en su discurso al asumir la presidencia para el periodo 2024-2030. Con este avance, México buscará posicionarse como un referente en innovación tecnológica y producción sostenible en el mercado automotriz global.

El nombre “Olinia” tiene sus raíces en el náhuatl y significa “moverse”, un nombre que refleja la visión del gobierno de Sheinbaum para mover a México hacia una nueva era de modernidad y sustentabilidad. Este vehículo no solo será accesible y diseñado para el público en general, sino que además utilizará litio extraído de tierras mexicanas, consolidando el compromiso del país con el aprovechamiento de sus propios recursos naturales.

El Olinia será un pequeño automóvil eléctrico, desarrollado por jóvenes profesionistas mexicanos y ensamblado completamente en México. Este proyecto marcará el inicio de una nueva etapa para la industria automotriz nacional, que hasta ahora ha dependido principalmente del ensamble de vehículos de marcas extranjeras.

México ya es un actor importante en la producción de vehículos a combustión, ocupando el séptimo lugar a nivel mundial. En los últimos años, el país ha comenzado a ensamblar vehículos eléctricos e híbridos de marcas estadounidenses y japonesas, pero hasta ahora no había contado con un modelo propio de fabricación nacional. El Olinia será el primer paso para cambiar esta situación.

Además del vehículo eléctrico, Claudia Sheinbaum destacó que su administración impulsará la producción de semiconductores utilizando componentes nacionales. Esto no solo posicionará a México dentro de la cadena global de producción de tecnología, sino que también fomentará el desarrollo de capacidades tecnológicas internas.

La mandataria subrayó su compromiso con la ciencia y la innovación tecnológica, señalando que “haremos de México una potencia científica y de la innovación”. Esta visión incluye el fortalecimiento de las ciencias básicas, naturales y humanidades, así como la creación de un ecosistema de desarrollo tecnológico propio que impulse a México hacia el futuro.

En su discurso, Sheinbaum también hizo énfasis en la importancia de la ciberseguridad y la inteligencia artificial. Como parte de su programa de innovación, propuso la creación de una fábrica de software público y un centro de ciberseguridad e inteligencia artificial. Estas soluciones tecnológicas serán desarrolladas por jóvenes profesionales mexicanos, lo que resalta su enfoque en el talento local.

El programa de Desarrollo Tecnológico para la Innovación de Sheinbaum incluye la manufactura de drones y semiconductores con componentes nacionales, lo que demuestra su enfoque en diversificar la producción tecnológica en el país. La presidenta reiteró su compromiso de convertir a México en una potencia científica, donde la innovación y la tecnología jueguen un rol fundamental en su desarrollo económico y social.

Con estas medidas, México se prepara para competir en el ámbito global, no solo como productor de automóviles y tecnología, sino como un país capaz de desarrollar soluciones innovadoras para los retos del siglo XXI. La producción del Olinia, junto con el impulso a la manufactura de semiconductores y el desarrollo de software, posicionará a México como un referente en la industria tecnológica y automotriz.

En conclusión, el anuncio de Claudia Sheinbaum sobre el Olinia marca un antes y un después en la historia de México. Con un auto eléctrico 100% nacional y la apuesta por la producción tecnológica, México no solo busca cumplir con las exigencias medioambientales internacionales, sino también liderar el camino hacia un futuro más innovador y sostenible. Este compromiso es una señal clara de que la nación está lista para convertirse en una potencia en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación.

En este contexto, el programa de Desarrollo Tecnológico para la Innovación no solo impulsará la modernización del país, sino que también generará oportunidades para los jóvenes profesionistas mexicanos, quienes serán los encargados de llevar a cabo estos proyectos emblemáticos para el futuro de México.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!