A partir del próximo 9 de agosto, el Gobierno de México pondrá en marcha un nuevo sistema de visa electrónica dirigido a personas extranjeras que deseen ingresar al país sin realizar actividades remuneradas. La medida, impulsada por el gobierno federal, tiene como objetivo modernizar los procesos migratorios, facilitar el acceso legal al territorio y fortalecer la digitalización de trámites.
De acuerdo con Eduardo Paniagua, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en Cancún, se trata del cambio más importante en política migratoria de los últimos diez años. Aunque aún se están definiendo las diferencias entre entradas aéreas y terrestres, el especialista subrayó que esta reforma representa un avance significativo para estados como Quintana Roo, donde el turismo internacional constituye una de las principales fuentes de ingresos.
El nuevo visado electrónico busca reactivar el flujo de visitantes de mercados estratégicos como Brasil y Colombia, países que en los últimos años han visto reducido su número de turistas hacia México debido a la exigencia de trámites presenciales.
En ese sentido, Jesús Almaguer, consejero de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), ha reiterado en diversas ocasiones la necesidad de implementar acciones inmediatas para recuperar la llegada de turistas sudamericanos.
“Es prioritario y no solo por el Mundial de Fútbol 2026. El exhorto es mantener el visado electrónico en todos los destinos turísticos, como Ciudad de México, Vallarta, Riviera Nayarita, Los Cabos y, por supuesto, el Caribe Mexicano, que es el principal receptor de visitantes. Desde que inició esta crisis, los gobiernos han dejado de percibir cerca de 6 mil millones de dólares”, declaró Almaguer.
La caída en el número de visitantes de Colombia y Brasil ha impactado gravemente al sector turístico mexicano, mientras que otros destinos del Caribe han sabido capitalizar la demanda sudamericana, atrayendo a los viajeros que antes elegían México.
En julio pasado, Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), adelantó que se trabajaba en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para reactivar las visas electrónicas, considerando que Brasil y Colombia son mercados clave por su alto potencial turístico y su fuerte interés en el fútbol.
En conclusión, con la Copa Mundial de Fútbol 2026 a la vuelta de la esquina y una expectativa de más de cinco millones de visitantes, la implementación de la visa electrónica se presenta como una medida estratégica para garantizar que México sea un destino competitivo y atractivo frente a otras opciones en la región.