“Nos dejaron solos”: Sinaí Lugo rompe en llanto por inundaciones en Otzolotepec

Sinaí Lugo Vargas - Presidenta Municipal de Otzolotepec
Sinaí Lugo Vargas - Presidenta Municipal de Otzolotepec

Lo que inició como una sesión protocolaria más de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en la Región X del Estado de México, terminó con un momento de fuerte tensión y reclamo. La alcaldesa de Otzolotepec, Sinaí Lugo Vargas, alzó la voz para denunciar públicamente la falta de apoyo del gobierno estatal tras las severas inundaciones que afectaron a su municipio.

Reunión en el Centro Ceremonial Otomí

La reunión tuvo lugar este martes en el histórico Centro Ceremonial Otomí de Temoaya, con la participación de representantes municipales de Temoaya, Isidro Fabela, Jilotzingo, Xonacatlán y Otzolotepec. La mesa fue encabezada por la responsable regional, Alhely Rubio Arronis, titular de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México.

A pesar del objetivo de reforzar la seguridad y coordinación entre los distintos niveles de gobierno, el encuentro dio un giro inesperado cuando la presidenta municipal de Otzolotepec rompió en llanto al describir la gravedad de la situación que viven sus comunidades.

“Nos dejaron solos”: reclamo entre lágrimas

Con voz entrecortada, Sinaí Lugo Vargas expuso que cinco comunidades de su municipio resultaron gravemente afectadas por recientes deslaves e inundaciones, dejando como saldo:

  • 300 hectáreas dañadas, 200 de ellas de uso agrícola

  • 150 familias damnificadas

  • Pérdidas totales en varias viviendas

La alcaldesa, perteneciente al Partido Revolucionario Institucional (PRI), expresó su frustración por lo que consideró una falta de atención adecuada por parte del gobierno estatal, encabezado por Morena. “Hay funcionarios que solo trabajan desde el escritorio o la fotografía, pero no en el territorio”, afirmó.

¿Indiferencia o tintes políticos?

Lugo Vargas también insinuó que la indiferencia institucional podría tener un trasfondo político, dado que su administración no está alineada con el partido en el poder estatal. Esta declaración dejó entrever un posible sesgo partidista en la atención a emergencias en municipios opositores.

Cabe recordar que no es la primera vez que la alcaldesa enfrenta momentos difíciles. Durante su campaña electoral en 2021, fue víctima de un atentado armado, hecho que subraya los riesgos que ha enfrentado en su carrera política.


El reclamo de Otzolotepec no solo pone sobre la mesa la urgencia de actuar ante los efectos del cambio climático y los desastres naturales, sino también la necesidad de fortalecer la coordinación sin tintes partidistas. Municipios como Otzolotepec requieren más que discursos y fotografías: necesitan respuestas concretas y presencia institucional real.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!