La candidata independiente solicita un “piso parejo” en la cobertura mediática para una elección justa y democrática
Olivia Aguirre Bonilla, candidata independiente a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha hecho un llamado contundente a los medios de comunicación públicos y privados en México, exigiendo un trato equitativo para todos los aspirantes al cargo, con el fin de garantizar que la elección judicial en curso se realice bajo principios de justicia y transparencia.
En un contexto histórico donde el pueblo mexicano elegirá directamente a los ministros y ministras de la Suprema Corte, Aguirre Bonilla denunció la existencia de un tratamiento desigual por parte de ciertos medios públicos, al señalar que algunos canales, como Canal 11, Canal 14 y Canal 22, han favorecido de manera evidente a candidatas cercanas al partido en el poder. Este sesgo mediático, reflejado en una investigación del portal Animal Político, ha excluido a voces como la de Aguirre Bonilla, quien asegura que la justicia no puede alcanzarse sin un trato equitativo en los medios de comunicación.
“La justicia también comienza con un trato equitativo en los medios públicos. No puede haber democracia si el propio Estado utiliza sus medios para amplificar solo algunas voces y silenciar a otras. La equidad en la contienda es un principio básico del Estado de derecho”, afirmó la candidata.
El Llamado a la Pluralidad y Transparencia en la Elección
Con más de 20 años de experiencia en el ámbito jurídico y académico, y una sólida formación como doctora en derechos humanos, Olivia Aguirre Bonilla resaltó la importancia de una elección donde todos los candidatos tengan la misma oportunidad de ser conocidos y evaluados por la ciudadanía. Esta es, según la candidata, una oportunidad única para modernizar el Poder Judicial y acercarlo más a la gente.
“El derecho a la información es la base de una democracia madura. Si a la gente solo se le presentan las opciones que convienen al poder, no hay libertad real de elección. Lo que está en juego no es un cargo, sino el equilibrio de poderes en México”, expresó Aguirre Bonilla.
Además, la candidata subrayó que el favoritismo mediático no solo afecta a los candidatos, sino que amenaza el proceso democrático en su conjunto, al distorsionar la información a la que la ciudadanía tiene acceso.
“Si queremos una Corte más justa, más plural y más cercana a la ciudadanía, el proceso electoral debe empezar por ser justo también. El favoritismo mediático es una forma de censura disfrazada. Y eso no lo podemos permitir”, sentenció.
Un Compromiso con la Justicia y la Transparencia
Olivia Aguirre Bonilla, quien es la única candidata independiente y sin vínculos partidistas, expresó que su candidatura carece de recursos económicos, spots publicitarios y apoyos políticos, pero se fundamenta en la convicción de que la Suprema Corte debe estar al servicio del pueblo, y no de intereses particulares.
“Esta candidatura no tiene dinero, ni spots, ni padrinazgos. Lo que tengo es la convicción de que la Suprema Corte debe estar al servicio del pueblo, no de intereses particulares. Por eso estoy aquí, levantando la voz, incluso cuando los micrófonos del Estado no me ofrecen espacios”, manifestó.
Solicitudes a las Autoridades
En un esfuerzo por garantizar la equidad en el proceso, la candidata solicitó formalmente al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Secretaría de Gobernación que revisen y corrijan los lineamientos editoriales y de acceso a los medios para todas las personas candidatas. Según Aguirre Bonilla, es esencial que los medios públicos y privados respeten los derechos de todos los aspirantes, sin distinción alguna.
“Los medios deben garantizar una cobertura objetiva y plural para que los votantes puedan tomar una decisión informada, basada en la totalidad de las opciones disponibles”, agregó.
Hacia una Corte Más Justa y Cercana a la Ciudadanía
En este contexto, Olivia Aguirre Bonilla concluyó su mensaje con un llamado a la unidad y a la justicia, destacando la importancia de un proceso electoral transparente que no esté marcado por favoritismos mediáticos.
“El futuro de la justicia en México está en juego. Todos debemos trabajar para asegurar que esta elección se lleve a cabo con equidad, transparencia y respeto a los principios democráticos”.
Con su postura, Olivia Aguirre Bonilla reafirma su compromiso con una Suprema Corte de Justicia más accesible, más plural y al servicio de los intereses del pueblo mexicano. En un proceso electoral tan crucial, la equidad en los medios de comunicación no es solo una cuestión de justicia, sino una piedra angular para fortalecer la democracia en el país.