La Secretaría de Seguridad del Estado de México ha anunciado la implementación del Operativo Equinoccio 2025, el cual se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo en 15 zonas arqueológicas de la entidad. El objetivo de este despliegue es garantizar la seguridad de las familias y turistas que asistirán al equinoccio de primavera.
Para salvaguardar a los visitantes, la estrategia de seguridad contará con 544 elementos y 93 unidades. Estos efectivos se distribuirán en puntos estratégicos, como entradas y tramos carreteros que conducen a los sitios arqueológicos, con el fin de mantener el orden y prevenir incidentes.
La afluencia estimada para esta temporada es de 89,000 visitantes, según datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad del Estado de México. Se espera que la mayor parte de los turistas acudan a sitios de alto interés cultural y energético, como Teotihuacán y Malinalco.
Las 15 zonas arqueológicas que contarán con vigilancia especial son:
- Calixtlahuaca
- Centro Ceremonial Otomí
- Teotenango
- Malinalco
- La Peña (Valle de Bravo)
- Huamango
- Tenayuca
- El Conde
- Acolman
- Tepexpan
- Teotihuacán
- Los Pochotes
- Los Reyes Acaquilpan
- Tlapacoya
- Acozac
Para disfrutar de una experiencia segura durante el equinoccio de primavera, se recomienda a los asistentes:
- Llegar temprano para evitar aglomeraciones.
- Respetar las indicaciones de seguridad emitidas por las autoridades.
- Hidratarse y usar protector solar, debido a la exposición prolongada al sol.
- Evitar portar objetos de valor innecesarios.
- Seguir los protocolos de movilidad y acceso en las zonas arqueológicas.
En conclusión, el equinoccio de primavera es una de las fechas más esperadas por los turistas nacionales e internacionales. La conexión con la historia y la energía de estos sitios prehispánicos convierte esta temporada en un atractivo cultural imperdible. Con este operativo, el Estado de México busca no solo preservar la seguridad de los visitantes, sino también impulsar el turismo y la valoración del patrimonio histórico.