Operativo de seguridad en el sur del Edomex deja detenciones y tensión en comunidades

Operativo-Seguridad-Edomex
Operativo-Seguridad-Edomex

En una amplia operación conjunta, fuerzas federales y estatales desplegaron un operativo de seguridad en los municipios de Tlatlaya, Tejupilco, Luvianos, Valle de Bravo y Temascaltepec, al sur del Estado de México. Las acciones, realizadas desde las primeras horas del día, incluyeron filtros de revisión en accesos principales, cateos y aseguramiento de diversos inmuebles, de acuerdo con reportes extraoficiales.

Uno de los momentos más tensos del operativo se vivió en la comunidad de San Miguel Oxtotilpan, perteneciente a Temascaltepec, donde autoridades realizaron un cateo en el interior de una mina. Durante la intervención, fueron detenidos seis trabajadores, lo que desató la molestia de pobladores, quienes bloquearon las vialidades de la zona para impedir que las autoridades trasladaran a los detenidos.

De acuerdo con testigos, habitantes exigieron la liberación inmediata de los trabajadores, reteniendo por varias horas a elementos de la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

En las cabeceras municipales de Luvianos, Tlatlaya y Tejupilco, diversos negocios cerraron sus puertas y las actividades comerciales fueron suspendidas ante el temor de posibles enfrentamientos entre las autoridades y grupos delictivos que operan en la región.

En redes sociales comenzaron a circular imágenes sobre detenciones de presuntos integrantes del crimen organizado, así como del aseguramiento de negocios e inmuebles, aunque ninguna autoridad ha confirmado oficialmente estos datos.

Hasta el cierre de esta edición, la FGJEM no ha emitido un comunicado oficial sobre el operativo, por lo que se desconocen los objetivos específicos de la estrategia implementada en estos municipios.

La falta de información oficial ha generado incertidumbre entre los habitantes, quienes piden transparencia sobre los alcances de estas acciones y el estatus de las personas detenidas.

Los municipios involucrados forman parte de una zona históricamente afectada por la presencia de grupos criminales, por lo que las autoridades han intensificado en los últimos meses las estrategias de seguridad.

Analistas en materia de seguridad señalan que este tipo de operativos buscan debilitar la estructura delictiva en áreas estratégicas del Estado de México, aunque el desafío persiste ante las tensiones sociales que provocan estas intervenciones.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!