PROFECO reporta avances en la regulación de precios de gasolina en México

Gasolina-Bomba de gasolina
Gasolina-Bomba de gasolina

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha informado que el 68.8% de las gasolineras en México ya ofrecen el litro de combustible por debajo de los 24 pesos, cumpliendo así con el precio tope acordado con los empresarios del sector.

Este dato representa un aumento significativo en comparación con el 27 de febrero, cuando solo el 25.2% de las estaciones de servicio vendían la gasolina dentro del rango establecido. El monitoreo realizado abarcó 11,649 estaciones de servicio en todo el país, de acuerdo con la Secretaría de Energía (SENER).

El titular de PROFECO, Iván Escalante Ruíz, detalló que en 14 estados de la República, entre el 80% y el 100% de las gasolineras ya han ajustado sus precios a la norma. En otros 11 estados, el porcentaje de cumplimiento se encuentra entre el 60% y el 79.9%, mientras que solo en seis entidades menos del 60% de las estaciones de servicio han implementado la reducción de precios.

Cabe destacar que Baja California quedó fuera de este monitoreo, ya que algunos municipios cuentan con estímulos fiscales que modifican el precio del combustible en la región.

En cuanto a las estaciones con los precios más accesibles, se destacó a una gasolinera de Neuma Energy en Chihuahua, que ofrece la gasolina regular a 23.14 pesos por litro, con un margen de ganancia de 1.20 pesos por litro. Otras estaciones en Jalisco y Yucatán también fueron reconocidas por cumplir con el acuerdo de precios.

Por otro lado, PROFECO señaló a Petro 7 Seven en Nuevo León, donde el precio del litro de gasolina alcanza los 25.99 pesos, con un margen de ganancia de 4.24 pesos, superando el límite recomendado.

Para facilitar la toma de decisiones informadas, PROFECO ha puesto a disposición de los ciudadanos el motor de búsqueda del “Quién es Quién en los Precios”, el cual permite consultar los costos de más de tres mil productos en establecimientos y estaciones de servicio a nivel nacional.

Finalmente, Iván Escalante Ruíz exhortó a los consumidores a evitar comprar gasolina en estaciones que excedan los 24 pesos por litro, así como a preferir mercados locales y centrales de abasto para conseguir productos a precios más accesibles. También recomendó a la ciudadanía mantenerse informada a través de la Revista del Consumidor, donde se publican estudios y análisis sobre precios y consumo sostenible.

En conclusión, el monitoreo de precios de PROFECO refleja un avance en la regulación de costos de combustibles y productos esenciales, beneficiando a los consumidores con información clave para mejorar su economía. Con herramientas digitales y recomendaciones claras, los ciudadanos pueden tomar decisiones más informadas y responsables sobre sus compras diarias.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!