El 21 de abril de 2025, el Papa Francisco falleció a los 88 años en la Casa Santa Marta, tras una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado durante más de un mes. Su deceso activó de inmediato el protocolo de la Sede Vacante, un conjunto de normas milenarias que rigen la transición del liderazgo en la Iglesia Católica.
🔒 Inicio de la Sede Vacante: ¿quién toma el control?
El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, fue el encargado de confirmar oficialmente la muerte del Pontífice. Este acto marca el comienzo de la Sede Vacante, periodo en el que la Santa Sede queda sin Papa y es administrada temporalmente por el Colegio de Cardenales. Durante este tiempo, se suspenden las funciones del Papa y se preparan los ritos funerarios y la elección del nuevo Pontífice.
⚰️ Un funeral humilde: el deseo de Francisco
En vida, el Papa Francisco expresó su deseo de un funeral sencillo. Por ello, se eliminó la tradición de los tres ataúdes y se optó por un único féretro de madera con interior de zinc. Además, su cuerpo no será expuesto en un catafalco elevado ni portará báculo papal. El funeral se celebrará en la Plaza de San Pedro y, posteriormente, será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, rompiendo con la tradición de enterramiento en las Grutas Vaticanas.
🕊️ Novemdiales: nueve días de luto
Tras el funeral, se llevarán a cabo los novemdiales, nueve días consecutivos de misas en sufragio del alma del Papa fallecido. Durante este periodo, el Colegio de Cardenales se reúne en congregaciones generales para discutir asuntos de la Iglesia y preparar el cónclave.
🗳️ El cónclave: elección del nuevo Papa
El cónclave se celebrará en la Capilla Sixtina y reunirá a los cardenales menores de 80 años. Durante este proceso, se realizan votaciones secretas hasta que un candidato obtenga una mayoría de dos tercios. El resultado se anuncia mediante la tradicional “fumata blanca”, señal de que un nuevo Papa ha sido elegido.
🌍 Un cónclave global
Este cónclave será uno de los más diversos geográficamente, con 136 cardenales electores de 71 países. Se espera que el proceso se inicie a principios de mayo, antes de lo habitual, si todos los cardenales están presentes en Roma
La muerte del Papa Francisco marca el fin de un pontificado caracterizado por la humildad y la cercanía con los fieles. Ahora, la Iglesia Católica se prepara para elegir a su sucesor, en un proceso que combina tradición, espiritualidad y reflexión sobre el futuro de la fe.
¿Quién será el próximo Papa? Conoce a los candidatos favoritos del cónclave 2025