Marisela Morales Ibáñez es una de las figuras más destacadas en el ámbito jurídico de México, cuyo legado y trayectoria no solo la han llevado a romper barreras de género en el sistema de justicia, sino que también la han colocado en una posición clave en la lucha contra la delincuencia organizada y la promoción de los derechos humanos.
Formación académica y profesional
Marisela Morales es Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una Maestría en Ciencias Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), así como un Doctorado en Política Criminal por el Centro Jurídico Universitario. Además, complementó su formación con un máster en Género y Migración en la Universidad de Pavía, Italia, y obtuvo diplomados en Juicios Orales y en Amparo, lo que le permitió perfeccionar su perfil en el área jurídica.
Carrera profesional y ascenso en la Procuraduría General de la República
Su carrera comenzó a forjarse en los pasillos del sistema penitenciario, cuando realizó su servicio social como defensora de oficio en el Reclusorio Oriente. Posteriormente, su dedicación y conocimientos la llevaron a desempeñar diversos cargos en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, hasta que en 2008, fue nombrada Subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar dicho puesto.
Su capacidad de liderazgo la consolidó en 2011, cuando fue nombrada Procuradora General de la República, siendo también la primera mujer y la primera persona del Ministerio Público de carrera en asumir el cargo. Su gestión en este puesto fue crucial para el fortalecimiento del combate a la delincuencia organizada en México.
Trayectoria diplomática y reconocimiento internacional
De 2013 a 2018, Marisela Morales asumió la titularidad del Consulado de México en Milán, Italia, donde también destacó como Presidenta del Grupo Consular de América Latina y el Caribe en el norte de Italia. Esta etapa fue clave en su carrera, ya que su desempeño en el ámbito internacional le permitió obtener un reconocimiento global por su labor en el combate a la criminalidad transnacional y por su impulso a los derechos humanos.
Entre los premios internacionales más destacados que ha recibido se encuentran el “Premio Internacional a las Mujeres de Valentía”, otorgado por el Gobierno de los Estados Unidos, de manos de la entonces Secretaria de Estado Hillary Clinton y la primera dama Michelle Obama. Además, ha sido galardonada por la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Gobierno de Colombia, por su destacada colaboración en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.
Premios y distinciones en México y el mundo
El reconocimiento de Marisela Morales no se limita a nivel internacional. En México, ha sido galardonada con varias distinciones, entre las que destacan las medallas “Ignacio L. Vallarta”, “Prof. Dr. Fernando Castellanos Tena” y la Gran Cruz de Honor de la Legión de Honor Nacional de México, entre otros. También es miembro de la Academia Nacional de Historia y Geografía desde 2012, con una tesis sobre la “Semblanza Histórica del Ministerio Público en México”.
Labor académica y consultoría
Su experiencia no solo ha sido valorada en cargos públicos, sino también en el ámbito académico. Marisela Morales ha sido ponente en múltiples congresos y seminarios tanto en México como en el extranjero. Su conocimiento profundo del derecho penal y de la procuración de justicia la ha llevado a ser consultora en diversas firmas de prestigio.
En 2019, fue nombrada asesora del Observatorio Latinoamericano en Sistemas Normativos Indígenas, y desde entonces ha continuado trabajando como consultora en el ámbito jurídico. Su labor ha sido reconocida por instituciones y asociaciones como la Asociación Nacional de Doctores en Derecho y la Federación Nacional del Colegio de Abogados.
Reconocimientos como mujer líder
Marisela ha sido reconocida por revistas internacionales como Forbes, Newsweek y Valores como una de las mujeres más valientes y líderes más influyentes de México. Esta visibilidad le ha permitido seguir impulsando su agenda de derechos humanos, especialmente en lo que respecta a la protección de las mujeres y niñas en América Latina y el Caribe.
Compromiso con la justicia y la paz
En 2024, Marisela Morales fue nombrada Vicepresidenta de Vinculación con Órganos de Procuración de Justicia de la “Gandhi Mandela Foundation México”, una organización internacional que promueve los derechos humanos, la cultura de paz, la educación y el combate a la pobreza. También ha sido reconocida por su labor en la lucha contra la corrupción, recibiendo distinciones por su compromiso con la justicia.
Marisela Morales Ibáñez es una figura ejemplar en el ámbito jurídico y diplomático, cuya influencia ha trascendido fronteras. Su lucha incansable por la justicia, los derechos humanos y el fortalecimiento de las instituciones en México la convierten en un referente para las nuevas generaciones de abogados y líderes en el país y el mundo.