Red de frío del ISEM garantiza la conservación de vacunas en el Edomex

Vacunas
Vacunas

La red de frío del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) se ha consolidado como un pilar esencial para la conservación y distribución de vacunas incluidas en el esquema nacional de vacunación. Gracias a su infraestructura moderna, se asegura que cada biológico llegue en condiciones óptimas a la población mexiquense.

Este sistema cuenta con nueve cámaras de almacenamiento refrigerado, cada una con dimensiones de 4 metros de ancho, 4 de alto y 10 de profundidad. Estas instalaciones permiten resguardar entre 400 mil y 800 mil dosis, dependiendo del tipo de vacuna, lo que representa una capacidad estratégica para responder a las necesidades de salud pública en la entidad.

El funcionamiento de las cámaras se basa en un suministro constante de energía eléctrica que activa un sistema de gas circulante, manteniendo temperaturas controladas de 2 a 8 grados centígrados. Este proceso asegura que las dosis mantengan su efectividad antes de ser aplicadas a la población.

Además, el ISEM cuenta con una cámara híbrida capaz de conservar biológicos que requieren temperaturas de hasta -25 grados centígrados, lo cual resultó fundamental durante la pandemia de COVID-19, cuando se requirió almacenar vacunas con características especiales.

De acuerdo con el Subdirector de Epidemiología del ISEM, Marco Antonio Montes de Oca, en estas instalaciones se resguardan todas las vacunas del esquema nacional, incluyendo aquellas que se aplican en campañas especiales. La red de frío ha sido clave para garantizar que la población tenga acceso a biológicos seguros y en óptimas condiciones.

Por su parte, Alfredo Gavilán, responsable de Vacunación en el Estado de México, destacó que la distribución de las dosis está regulada por lineamientos federales, lo que asegura que los grupos de edad y sectores prioritarios reciban la protección correspondiente en tiempo y forma.

En conclusión, la existencia de esta red de frío representa una garantía de seguridad sanitaria en el Estado de México. No solo permite conservar grandes volúmenes de biológicos, sino que también responde a emergencias sanitarias, como quedó demostrado durante la contingencia por COVID-19. Con ello, la entidad se mantiene preparada para enfrentar nuevos retos epidemiológicos y garantizar la continuidad de los programas de vacunación.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!