¿Qué se come en septiembre en México? Los platillos más tradicionales de este mes

Comida mexicana - Tacos, Pozole y Mole
Comida mexicana - Tacos, Pozole y Mole

El mes de septiembre en México es mucho más que desfiles, música y banderas ondeando al viento. La verdadera protagonista de las Fiestas Patrias es la gastronomía mexicana, que se convierte en un festín de colores, aromas y tradiciones. Desde recetas centenarias hasta antojitos callejeros, cada bocado rinde homenaje a la independencia y al orgullo nacional.

A continuación, presentamos los platillos más representativos de septiembre en México, ideales para celebrar el 15 y 16 de septiembre con el auténtico sabor patrio.

Chiles en nogada: El emblema de la temporada

Considerado uno de los platos más patrióticos, los chiles en nogada nacieron en Puebla y se preparan únicamente entre agosto y septiembre. El chile poblano relleno de picadillo con frutas, bañado en salsa de nuez y decorado con granada y perejil, simboliza los colores de la bandera mexicana. Este manjar no solo conquista el paladar, sino que también se ha convertido en un símbolo de identidad nacional.

Chile en nogada
Chile en nogada

Pozole: tradición que reúne a las familias

El pozole es infaltable en la mesa durante las fiestas patrias. Esta sopa espesa hecha con maíz nixtamalizado se acompaña de cerdo o pollo y puede servirse en sus variantes rojo, verde o blanco. Se adereza con lechuga, rábanos, cebolla y orégano, convirtiéndose en el platillo perfecto para compartir con familia y amigos.

Comida mexicana - Tacos, Pozole y Mole
Comida mexicana – Tacos, Pozole y Mole

Tamales: un clásico en hoja

En sus versiones saladas o dulces, los tamales son una tradición viva que se adapta a cada región del país. Preparados con masa envuelta en hoja de maíz o de plátano, se rellenan con salsas, carnes, chiles o frutas. Su versatilidad los hace un acompañante estrella en cualquier mesa festiva.

Tamales
Tamales

Antojitos mexicanos: sabor popular en cada bocado

Sopes, tlacoyos, tostadas, quesadillas y gorditas son solo algunas de las opciones que integran el universo de los antojitos mexicanos. Elaborados con masa de maíz y servidos con guisos tradicionales, representan la esencia de la cocina callejera que tanto disfrutan los mexicanos en septiembre.

Tacos al pastor y tacos de canasta: del trompo a la canasta

Los tacos al pastor, con su inconfundible carne adobada cocinada en trompo, son un clásico que nunca falta en las celebraciones. En paralelo, los tacos de canasta, rellenos de guisados como papa con chorizo o chicharrón prensado, se convierten en la opción ideal para compartir en reuniones masivas.

Enchiladas y quesadillas: tradición en tortilla

Las enchiladas bañadas en salsas de chile y rellenas de pollo, queso o carne deshebrada, son otro de los favoritos de la temporada. Las quesadillas, por su parte, ofrecen rellenos tan variados como el huitlacoche, la flor de calabaza o el clásico queso, adaptándose a todos los gustos.

Enchiladas verdes con cebolla
Enchiladas verdes con cebolla

Pambazos: sabor callejero que enamora

El pambazo es una torta bañada en salsa roja y frita, rellena de papa con chorizo o queso. Aunque no tiene la misma fama que otros platillos, su carácter festivo y sabor intenso lo hacen indispensable en muchas mesas mexicanas durante septiembre.

Mole poblano y moles regionales: la grandeza de la cocina mexicana

El mole poblano es quizá uno de los guisos más complejos de la cocina nacional. Preparado con una mezcla de chiles, especias y chocolate, acompaña carnes y aves. También destacan los moles oaxaqueños, como el negro, el manchamantel o el coloradito, cada uno con una personalidad única.

Tostadas: crujientes y versátiles

Las tostadas de tinga, pata o salpicón son infaltables en las fiestas. Su base crujiente permite combinar distintos guisos, desde pollo en salsa chipotle hasta res deshebrada, lo que las convierte en una opción práctica y deliciosa.

Barbacoa: cocción ancestral

La barbacoa, cocida lentamente en hornos de tierra, es una tradición que se conserva especialmente en estados del centro y oriente del país. Su sabor profundo y jugoso la convierte en el plato principal de muchas reuniones patrias.

Chalupas poblanas: pequeñas pero poderosas

Originarias de Puebla, las chalupas son tortillas fritas con salsa, cebolla y carne deshebrada. Aunque simples en apariencia, son un antojo irresistible que se disfruta especialmente durante las celebraciones del 16 de septiembre.

Guacamole: el acompañante universal

El guacamole nunca falta en la mesa mexicana. Preparado con aguacate, jitomate, cebolla, cilantro y chile, es el complemento perfecto para tacos, tostadas y totopos. Fresco y versátil, aporta un toque indispensable en las fiestas patrias.

Atole y bebidas regionales: calidez en septiembre

El clima fresco de septiembre se presta para disfrutar de un buen atole, ya sea en su versión tradicional o en variantes como el xocoatole. En regiones específicas también se consumen bebidas como el tejuino o el colonche, que refuerzan la riqueza de las tradiciones mexicanas.

En conclusión, cada platillo que se prepara en septiembre cuenta una historia, refleja un origen regional y forma parte del mosaico cultural que define a México. Desde los sofisticados chiles en nogada hasta los humildes pero festivos antojitos, la cocina se convierte en un símbolo de unión y orgullo nacional.

En Notidex celebramos este mes patrio resaltando lo que nos une: el sabor de nuestra tierra y la riqueza de nuestra cultura.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!