Un potente sismo de magnitud 8.7 sacudió la costa este de Rusia este martes, encendiendo las alarmas en varios países del Pacífico, incluyendo México, donde las autoridades ya han emitido recomendaciones de precaución ante posibles alteraciones en el oleaje.
El Centro de Alerta de Tsunamis de México informó que, aunque no se espera un impacto mayor en territorio mexicano, las corrientes marinas y el comportamiento del oleaje podrían verse afectados, especialmente en las zonas portuarias y costeras.
Las autoridades han solicitado a la población mantenerse alejada de las playas y muelles, además de seguir las indicaciones de Protección Civil y los reportes oficiales que se actualizan constantemente.
De acuerdo con el reporte emitido por el Gobierno mexicano, no se ha establecido un área de alerta especial, sin embargo, el Servicio Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos sí ha emitido un aviso preliminar (fase previa a la alerta) para toda la franja costera comprendida desde la frontera con Canadá hasta la frontera con México.
El último informe detalla que, aunque no se esperan olas de gran tamaño, sí podrían generarse corrientes marinas fuertes en la entrada de los puertos y cambios significativos en el nivel del mar. Estos fenómenos, según las autoridades, representan un riesgo para quienes se encuentren en zonas costeras.
Las autoridades mexicanas han emitido una serie de recomendaciones clave:
-
Evitar acudir a playas, malecones y puertos hasta nuevo aviso.
-
Atender los reportes de Protección Civil y Capitanías de Puerto.
-
Mantenerse informado a través de canales oficiales y medios confiables como Notidex.
En conclusión, el movimiento telúrico también encendió alertas en varios países de la región Asia-Pacífico, donde las autoridades monitorean el comportamiento del mar y evalúan posibles evacuaciones preventivas en zonas costeras.