La gastronomía mexicana es reconocida en todo el mundo por su sabor, historia y riqueza cultural. Pero también es cierto que muchos de nuestros platillos típicos pueden resultar pesados o muy calóricos si se consumen en exceso. Ante este reto, la nutrióloga Anna Viesca Sánchez, de 33 años, propone un enfoque diferente: crear versiones más ligeras de los platillos tradicionales sin perder su esencia.
“No se trata de dejar de comer pozole o chiles en nogada, sino de aprender a prepararlos de forma más balanceada para disfrutarlos sin culpa”, asegura Ana.
Pozole ligero y nutritivo
El pozole es uno de los platillos más representativos de las Fiestas Patrias, pero suele llevar carne grasa y guarniciones altas en sodio. Ana recomienda:
-
Usar pollo deshebrado o carne magra en lugar de cortes grasos.
-
Preparar el caldo con poca sal y abundantes hierbas de olor para dar sabor.
-
Agregar mucha verdura fresca: lechuga, rábanos, cebolla y orégano.
-
Cambiar las tostadas fritas por horneadas o hechas en comal.
“Así, un pozole sigue siendo delicioso, pero mucho más ligero y fácil de digerir”, explica.
Chiles en nogada balanceados
El chile en nogada es otro clásico que suele ser muy calórico. Para mantener su esencia pero hacerlo más saludable, Ana propone:
-
Preparar el relleno con carne molida de res o pavo magra.
-
Reducir el uso de azúcar en la nogada, aprovechando el dulzor natural de la nuez y un poco de fruta.
-
Usar yogur griego natural sin azúcar como base de la nogada para reducir la crema y el exceso de grasa.
-
Servir con una porción moderada de arroz integral o ensalada fresca.
“Un chile en nogada balanceado puede ser tan festivo como el original, pero mucho más ligero para tu cuerpo”, señala.
Antojitos sin culpa
Sopes, gorditas, quesadillas y tlacoyos son irresistibles, pero muchas veces están cargados de aceite. Ana sugiere:
-
Preparar la masa en casa con maíz nixtamalizado y cocinarlos en comal sin exceso de grasa.
-
Rellenar con frijoles, nopales, champiñones o pollo en lugar de guisos fritos.
-
Cambiar la crema entera por yogur natural bajo en grasa.
-
Acompañar siempre con salsa casera y verdura fresca.
“No se trata de eliminar los antojitos, sino de darles un giro más nutritivo”, dice.
Celebrar sin restricciones
Anna Viesca Sánchez insiste en que comer saludable no significa privarse. Su filosofía de salud sin culpa busca enseñar a las personas que se puede disfrutar de la gastronomía mexicana cuidando las porciones, los métodos de preparación y la combinación de ingredientes.
“La tradición y la salud pueden ir de la mano si aprendemos a hacer pequeños cambios. Lo importante es disfrutar, compartir y sentirnos bien”, concluye.