La Ciudad de México se prepara para una mega marcha de transportistas programada para el lunes 1 de septiembre de 2025 a partir de las 07:00 horas. El anuncio ha generado gran expectativa debido al impacto que tendrá en la movilidad, justo en una fecha clave: el regreso a clases del ciclo escolar 2025-2026 y el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum.
La protesta está siendo convocada por la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), agrupación que ha confirmado la participación de aproximadamente 7,500 unidades. Los manifestantes planean llevar a cabo bloqueos masivos y el cierre total de accesos viales hacia la capital del país.
Los accesos carreteros que podrían verse afectados incluyen:
-
México-Pachuca
-
México-Querétaro
-
México-Toluca
-
México-Puebla
Además, no se descarta que se sumen otras rutas de entrada a la CDMX, lo que provocaría un severo colapso vehicular desde tempranas horas.
Los integrantes de la FAT han reiterado sus exigencias:
-
Incremento en la tarifa del transporte público, proponiendo que el pasaje mínimo suba a $12 pesos.
-
Como alternativa, piden un bono temporal de combustible, estimado en $12,000 pesos por unidad para unos 8 mil transportistas.
-
Reclaman también mayor seguridad en las rutas y señalan que los costos del diésel y la gasolina hacen insostenible su operación.
De acuerdo con los dirigentes de la FAT, su decisión se debe a la falta de acuerdos con el Gobierno de la CDMX. Denunciaron que en una reunión reciente no obtuvieron respuesta a sus demandas y que el secretario de Gobierno, César Cravioto, no acudió al diálogo. Ante esta situación, aseguran que los altos costos de operación los obligan a manifestarse en una fecha simbólica.
El inicio de la marcha está previsto a las 07:00 h, con afectaciones que se sentirán de inmediato en las principales arterias viales y accesos carreteros de la capital. Autoridades y especialistas en movilidad recomiendan:
-
Salir con mayor anticipación a los traslados.
-
Monitorear en tiempo real las cuentas oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de OVIAL.
-
Considerar rutas alternas y el uso del transporte público masivo como Metro o Metrobús, en la medida de lo posible.
En conclusión, la mega marcha de transportistas en la CDMX el 1 de septiembre será un evento de alto impacto en la movilidad de millones de capitalinos. La combinación del regreso a clases y la jornada política del Primer Informe de Gobierno incrementa la relevancia de la protesta, por lo que se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada y tomar precauciones desde muy temprano.