En el marco del Día del Amor y la Amistad, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) del Valle de Toluca prevé una importante derrama económica de 1,320 millones de pesos (mdp) en la región, mientras que a nivel estatal se espera superar los 3,300 mdp, según informó Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Canaco.
En Toluca, con su reconocida actividad turística y productiva, concentrará el 40% del impacto económico estatal durante esta celebración. De acuerdo con Reyes Muñoz, esta festividad es un impulso clave para el comercio local, favoreciendo múltiples sectores que experimentarán un incremento en ventas:
- Florerías y dulcerías: Se proyecta un aumento del 50% en ventas de arreglos florales y chocolates.
- Regalos populares: Entre los productos más adquiridos estarán ropa, peluches, perfumes y electrónicos.
- Restaurantes y cafeterías: Reservaciones y menús especiales incrementarán la afluencia en estos establecimientos.
- Hotelería y turismo: Se espera una mayor ocupación en pueblos mágicos y con encanto.
- Tiendas departamentales y comercio electrónico: La venta de ropa, accesorios y artesanías locales tendrá un fuerte repunte.
Reyes Muñoz destacó que esta festividad revitaliza la economía familiar y empresarial. Además, resaltó que más del 70% de la derrama económica beneficiará a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), incluyendo sectores emergentes como el turismo de experiencias, paseos en entornos naturales, la gastronomía local y los servicios logísticos de entrega de regalos mediante paqueterías.
“El 14 de febrero no solo refuerza el comercio formal, sino que impulsa el empleo y el desarrollo local. Por ello, invitamos a los consumidores a priorizar las compras en establecimientos formales dentro de Toluca”, señaló Reyes Muñoz.
El presidente de Canaco hizo un llamado a la población a elegir comercios afiliados a la cámara empresarial, donde se garantiza calidad, precios justos y protección al consumidor. Comprar en el comercio establecido no solo otorga seguridad en las transacciones, sino que también contribuye al fortalecimiento de 68 municipios mexiquenses.
Asimismo, invitó a la ciudadanía a vivir experiencias únicas en pueblos mágicos y con encanto, donde el turismo y la gastronomía enriquecen la cultura y economía local.
En conclusión, el Día del Amor y la Amistad representa una de las fechas más significativas para la economía del Estado de México. Con una derrama económica que supera los 3,300 millones de pesos, y Toluca como pilar del crecimiento, esta festividad es clave para fortalecer el comercio, el empleo y el desarrollo regional. Apostar por el consumo local y responsable es fundamental para maximizar el impacto positivo en los negocios y comunidades del estado.