El Día del Perro no es solo una fecha en el calendario: es un recordatorio global de amor, compromiso y responsabilidad hacia nuestros compañeros de cuatro patas. Aunque existen múltiples efemérides dedicadas a ellos, en México y en muchas partes del mundo, hay dos fechas principales que destacan: el 21 de julio y el 26 de agosto. En este artículo te contamos su origen, su impacto en la sociedad mexicana y otras fechas importantes relacionadas con el cuidado y bienestar canino.
21 de julio: Día Mundial del Perro
Esta fecha fue establecida en 2004 con el objetivo de generar conciencia sobre el abandono animal, un problema que tiende a incrementarse durante la temporada vacacional. En países como México, España, Argentina y otras naciones latinoamericanas, esta efeméride busca fomentar la tenencia responsable, la adopción y el respeto hacia los perros.
26 de agosto: Día Internacional del Perro
También instaurado en 2004, este día nació por iniciativa de la activista Collen Paige en honor al día en que adoptó a su primer perro. Más allá del simbolismo, el objetivo principal es destacar el valor de la adopción ética y poner un foco sobre prácticas nocivas como los criaderos clandestinos.
Además de los días más conocidos, existen otras conmemoraciones que apuntan a realidades específicas:
-
28 de mayo: Día del Perro Sin Raza.
-
21 de junio: Día de Llevar al Perro al Trabajo.
-
27 de julio: Día del Perro Callejero.
-
23 de septiembre: Día del Perro Adoptado.
-
4 de octubre: Día Internacional de las Mascotas.
-
6 de diciembre: Día del Perro de Trabajo.
En México, también se ha popularizado celebrar el tercer domingo de julio como un Día del Perro no oficial, ideal para campañas de salud y adopción en distintas ciudades.
Con más de 25 millones de perros en situación de calle, México enfrenta uno de los índices más altos de abandono canino en Latinoamérica. Esta realidad le da un peso especial a fechas como el Día del Perro Callejero, ya que buscan visibilizar esta problemática y promover acciones concretas.
Ubicado en la Avenida Insurgentes Sur, en la Ciudad de México, este monumento fue inaugurado en 2008 como un homenaje a los perros abandonados. Es también un recordatorio de que cada vida canina merece dignidad y respeto.
El perro xoloitzcuintle, raza originaria de México y declarada patrimonio cultural de la CDMX en 2016, representa el profundo lazo entre la cultura mexicana y los canes. En la cosmovisión prehispánica, este perro era guía de las almas en su viaje al inframundo, lo que refuerza su carga simbólica y espiritual.
Cada 26 de agosto, miles de personas alrededor del mundo celebran el International Dog Day con actividades que van desde adopciones masivas hasta reconocimientos a perros de servicio y terapia. En países como Estados Unidos, Reino Unido y Japón, estas campañas están fuertemente impulsadas por organizaciones que promueven el rescate y la adopción responsable.
Además, durante todo el año se celebran días dedicados a perros guías, perros de trabajo, perros sin raza y más, creando una red global de conciencia animalista.
¿Por qué es importante conmemorar estas fechas?
Concientización: Cuidar de un perro es un compromiso de todos los días. Estas fechas nos recuerdan que los animales necesitan atención médica, alimento adecuado y afecto constante.
Acción social: Son momentos clave para campañas de vacunación, esterilización y jornadas de adopción en refugios.
Salud mental: Diversos estudios han demostrado que convivir con un perro mejora el estado emocional de las personas, especialmente en niños y adultos mayores.
¿Cómo puedes conmemorar este día?
-
Asiste a jornadas gratuitas de vacunación y esterilización.
-
Adopta en lugar de comprar.
-
Dona alimento, juguetes o insumos a albergues locales.
-
Participa en caminatas, concursos o ferias organizadas por tu comunidad.
-
Visita el Monumento al Perro Callejero y comparte su mensaje en redes sociales.
El Día del Perro, en cualquiera de sus fechas, es mucho más que una celebración. Es un llamado urgente a la acción, especialmente en México, donde el abandono y la sobrepoblación canina siguen siendo una realidad preocupante. Honremos el vínculo humano-canino con responsabilidad, empatía y compromiso. Porque ellos no necesitan un solo día… necesitan toda una vida de cuidado.